elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Universidad de Alicante instala ocho “hoteles” de insectos para promover la conservación de especies polinizadoras

La Universidad de Alicante instala ocho “hoteles” de insectos para promover la conservación de especies polinizadoras
  • Con esta iniciativa, la institución se suma al proyecto ‘ODSesiones’ impulsado por la Universidad de Murcia

  • Estos nuevos refugios son una de las muchas iniciativas que refuerzan el compromiso de la UA con la biodiversidad

MÁS FOTOS
La Universidad de Alicante instala ocho “hoteles” de insectos para promover la conservación de especies polinizadoras - (foto 2)
La Universidad de Alicante instala ocho “hoteles” de insectos para promover la conservación de especies polinizadoras - (foto 3)
La Universidad de Alicante instala ocho “hoteles” de insectos para promover la conservación de especies polinizadoras - (foto 4)

La Universidad de Alicante (UA) se suma al proyecto ‘ODSesiones’, impulsado por la Universidad de Murcia, con la instalación de ocho refugios para polinizadores distribuidos por todo el campus: en la pradera silvestre situada en la Facultad de Derecho, en el Bosque Ilustrado, frente al edificio de Rectorado, cerca del edificio de Petrología del Campus Oeste, dentro del Hangar, en el Jardín Violeta que hay junto al Club Social II, y dos en las zonas verdes del edificio de Anatomía.

Estos alojamientos artificiales atraen especies polinizadoras como las abejas, abejorros o avispas, entre otras, para mantener el equilibrio ecológico y para ayudar a combatir las plagas. Los insectos cumplen una función fundamental para mantener la diversidad vegetal y la productividad de los cultivos. De hecho, el 80 % de las plantas dependen de los insectos para producir frutos.

Desde su nacimiento en 2019, el proyecto ‘ODSesiones’ ha logrado movilizar a cerca de 35.000 personas a través de más de 600 actividades diseñadas para concienciar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En concreto, la instalación de los refugios de insectos nace de los propios estudiantes de las universidades españolas, a través de la actividad "Más Universitarios ODSesionados", para sensibilizar y concienciar a la comunidad universitaria sobre la Agenda 2030, ser motor de cambio y acción del entorno de influencia.

Biodiversidad en la UA

Estos nuevos “hoteles” son solo una de las muchas iniciativas que refuerzan el compromiso de la UA con la Agenda 2030. Desde el Vicerrectorado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Seguridad Laboral y la Oficina Ecocampus se han puesto en marcha múltiples actuaciones para la conservación y desarrollo de la biodiversidad en el campus, ligadas directamente con el proyecto Universidad Saludable para la creación de un entorno de bienestar para la sociedad. 

En este sentido, se ha adoptado un proceso progresivo de renovación, recuperación y regeneración de espacios verdes, implantando un modelo de jardinería acorde a las nuevas condiciones climatológicas y de baja demanda hídrica. A la vez, se utilizan  técnicas de control biológico que se basan en depredadores, parasitoides, patógenos y productos o sustancias derivados de fuentes naturales.

Rincones como el Bosque Ilustrado, los huertos saludables, espacios para praderas silvestres y vegetación espontánea, alcorques floridos o la conservación de jardinería histórica, contribuyen a la conservación de un campus rico en biodiversidad, caracterizado por la floración de especies vegetales que favorecen el desarrollo de polinizadores. Además de las estructuras para el refugio de insectos, existen cajas nidos para aves y murciélagos.
Los restos de poda son triturados y depositados sobre el terreno, generando una capa de acolchado agrícola. Esta técnica protege las raíces de las plantas contra las condiciones climáticas adversas, conserva la humedad, mejora la fertilidad del suelo refugio y sirve de alimento a insectos, pequeños mamíferos y reptiles, creando un hábitat diverso.

Entre otros proyectos, recursos y acciones para promover la educación y conservación medioambiental, en el campus hay una serie de rutas paisajísticas, de salud, cultura y ciencia que invitan a toda la comunidad universitaria y a sus visitantes a descubrir los tesoros botánicos, arquitectónicos y culturales que se encuentran en la UA.

Subir