elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Universidad de Alicante celebra la gran fiesta del Asteroide

La Universidad de Alicante celebra la gran fiesta del Asteroide
  • Con la participación de expertos y con una exposición sobre meteoritos, el Asteroid Day 2024 será mañana en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante a partir de las 18:30 horas

Un año más, el equipo de Ciencias Planetarias, del grupo de investigación Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Alicante (UA), conmemora el Asteroid Day, el Día Internacional del Asteroide (30 de junio). Una cita abierta a todos los públicos que en Alicante tendrá lugar mañana jueves 27 en la Sala Miguel Hernández de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante (Avenida Ramón y Cajal, 4) a las 18:30 horas.

Este encuentro, dedicado a la divulgación de la astronomía, se ha convertido en una oportunidad para aficionados y curiosos que quieran preguntar y saber más sobre los asteroides, los meteoritos y el riesgo de colisión con la Tierra. Para ello, el evento de Alicante cuenta en cada edición con expertos que participan en distintas misiones y proyectos de investigación relacionados con estos cuerpos rocosos que orbitan cerca de la Tierra.

El Asteroid Day 2024 contará con la geóloga y divulgadora Laura M. Parro, investigadora postdoctoral en Ciencias Planetarias de la Universidad de Alicante y miembro de misiones como DART y HERA, que hará un recorrido por los 30 años de misiones espaciales a asteroides y generará un debate sobre todo lo aprendido en este tiempo.

En busca de otros mundos es la propuesta de Victoriano Canales, el divulgador alicantino que ha participado, entre otras, en la misión Kepler de la NASA para el descubrimiento de planetas y colabora en la búsqueda de meteoritos en la provincia. Canales hará una introducción a los meteoritos seguida de la visita a una exposición de maquetas de asteroides reales.

Por último, Adriano Campo Bagatin expondrá los peligros que hay detrás de los asteroides y cometas. El catedrático de la UA es coordinador del equipo de Ciencias Planetarias y ha sido miembro de las las misiones planetarias DART, de la NASA, y Hera, de la Agencia Espacial Europea (ESA). Además, forma parte del comité coordinador de la colaboración AIDA (Asteroid Impact and Deflection Assessment) entre ESA y NASA.
El espíritu de esta jornada es responder a las preguntas e inquietudes del público asistente y promover el debate entre los expertos y el público. El evento podrá seguirse en directo a través de videostreaming.

¿Por qué se celebra el Asteroid Day el 30 de junio? 

El 30 de junio de 1908, un asteroide de unos 40 metros de diámetro explotaba sobre la región de Tunguska (Rusia), derribando árboles en una zona de 2.100 kilómetros cuadrados y siendo, hasta el momento, el impacto de uno de estos objetos contra la Tierra más potente del último siglo. En conmemoración de ese evento se celebra todos los años el Día del Asteroide, una iniciativa impulsada por la ONU que pretende acercar al gran público no sólo qué son este tipo de objetos celestes, sino también los programas existentes para vigilar aquellos que pueden representar una amenaza para el planeta.

 

 

Subir