La rectora de la UA recibe a la delegación cubana en el marco del proyecto InnoLabs
Encuentro institucional para impulsar la innovación y el emprendimiento en educación superior
La Universidad de Alicante acogió el miércoles un encuentro institucional con la delegación cubana participante en el proyecto InnoLabs, una iniciativa internacional que busca fomentar la innovación y el emprendimiento en el ámbito de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM) en Ecuador y Cuba. La reunión, celebrada en el despacho de la rectora de la UA, Amparo Navarro, contó con la presencia de representantes del equipo de gobierno de la universidad, así como de destacados miembros del sistema de educación superior cubano.
En el encuentro han participado, además de la rectora Amparo Navarro, la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación para el Desarrollo, Rosa Mª Martínez; el director de Relaciones y Proyectos Institucionales, Juan Llopis; el director del departamento de Economía Financiera y Contabilidad, Joaquín Marhuenda; y Eva Sánchez, técnica de la Oficina de Gestión de Proyectos Internacionales (OGPI). Por parte de la delegación cubana, han estado presentes Clara Mariela Columbié Santana, directora de organización, planificación y control del Ministerio de Educación Superior de Cuba; Aniuska Ortiz Pérez, rectora de la Universidad de Holguín; Daniel Alfonso Robaina, vicerrector primero de la Universidad Tecnológica de La Habana, José Antonio Echeverría; y Orquídea Urquiola Sánchez, rectora de la Universidad de Cienfuegos, quien lidera la representación cubana en el proyecto.
InnoLabs
InnoLabs, cuyo nombre completo es "Laboratorios de Emprendimiento e Innovación para fomentar proyectos innovadores CTIM en Ecuador y Cuba", es un proyecto CBHE del Capítulo 2 que tiene como objetivo desarrollar las competencias de innovación y las habilidades empresariales de los estudiantes en áreas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. La iniciativa busca contribuir al desarrollo socioeconómico de Ecuador y Cuba mediante la integración de la innovación y el espíritu empresarial en la educación superior.
El proyecto está dirigido por un consorcio internacional de socios educativos, gubernamentales e industriales de Ecuador, Cuba, España y Bélgica. Su enfoque combina la enseñanza académica con la aplicación práctica, permitiendo conectar la educación superior con las necesidades reales del mercado. Entre sus principales objetivos destaca la creación de Laboratorios de Emprendimiento e Innovación (EILs), concebidos como espacios de encuentro entre académicos, investigadores, estudiantes, emprendedores e industria. Estos laboratorios fomentan el aprendizaje mutuo y la generación de proyectos multidisciplinares con potencial de impacto en sus respectivos países.
Además, InnoLabs promueve un itinerario emprendedor para estudiantes CTIM, basado en talleres interactivos, herramientas para la maduración y aceleración de ideas de negocio, tutorías especializadas y equipos de prototipado para la validación de proyectos. La iniciativa también apuesta por la creación de incubadoras de empresas dentro de los EILs, ofreciendo un espacio en el que los estudiantes puedan desarrollar soluciones innovadoras con el apoyo de expertos de la industria y el mundo académico.
El compromiso de la Universidad de Alicante con este proyecto refuerza su papel como actor clave en la cooperación internacional y la transferencia de conocimiento, consolidando su vinculación con Latinoamérica en el ámbito del emprendimiento y la educación superior.