La Facultad de Educación de la Universidad de Alicante celebra su semana cultural con más de una veintena de actividades
Las iniciativas del programa, elaborado en colaboración con la Biblioteca de Educación de la UA, conmemoran el 125º aniversario de la publicación de El maravilloso mago de Oz
La Facultad de Educación de la Universidad de Alicante, en colaboración con la Biblioteca de Educación, ha organizado un extenso programa de actividades en el marco de su semana cultural, que este año conmemora el 125º aniversario de la publicación de la obra El maravilloso mago de Oz, de Lyman Frank Baum. Del 7 al 11 de abril, serán más de una veintena las propuestas que podrá disfrutar la comunidad universitaria en las instalaciones de este centro.
Con motivo del tema conmemorativo de la semana cultural, la Biblioteca de Educación ha sido decorada en torno a este mundo ficticio creado por Baum y se realizarán diversas actividades dedicadas al alumnado de la facultad, entre las que destaca la visita, el miércoles 9 de abril, de escolares del CEIP Azorín de San Vicente del Raspeig, en una iniciativa dedicada a fomentar la lectura entre este público.
La primera de las actividades del programa cultural tendrá lugar el lunes 7 de abril a las 8 horas, con la ponencia “IA a l'aula: Reimagina l'educació amb intel.ligència artificial”, a cargo de Marián Giner Pascual en el aula ED2-28. La conferencia versa sobre la importancia de conocer e integrar la IA en la enseñanza de educación infantil y primaria, así como de las aplicaciones en la vida cotidiana y su relevancia en la educación y los mitos y realidades sobre la IA en la enseñanza. A la misma hora, en el aula de Música de la facultad, dará comienzo el taller “Construir la música”, a cargo de Andrea García Torres, que tratará sobre construcción de instrumentos musicales.
A las 9 horas tendrá lugar el acto de apertura de la semana cultural, que contará con el decano de la Facultad de Educación, José María Esteve Faubel, y la vicedecana de Educación Primaria, Beatriz Delgado Doménech.
Seguidamente, a las 10 horas en el aula polivalente, dará comienzo el taller “Creación de proyectos STEAM inclusivos: Programación creativa y Robótica educativa para el aula del futuro”, con Rosabel Martínez Roig, del Grupo Investigación GIDU-EDUTIC/IN, Marcos Giner Sánchez, maestro de STEAM del CEIP Mirador d'Aigües, y Fernando Martín Vidal, director del CEIP Mirador d'Aigües y coordinador de la Red de Centros de Innovación Educativa de la Comunidad Valenciana Edulnnova-GVA. Se trata de un taller práctico experiencial donde aprender a diseñar y desarrollar proyectos STEAM interdisciplinares utilizando herramientas de programación visual y robótica educativa.
Del mismo modo, a las 10 horas en el Aula de Didáctica de Primaria se desarrollará el taller “Diseño de propuestas didácticas con el alumnado del CEIP La Baia”, a cargo de Inés Lozano Cabezas. Posteriormente, a las 12 horas en el salón de actos, tendrá lugar la presentación de la revista Full de lectura. fundació full pel llibre i la lectura, a cargo de Jesús Figuerola y Vicent Brotons.
Por la tarde, a las 17 horas en el salón de actos, tendrá lugar la presentación del libro-disco Entropismo de un viaje cuántico, de Agustín Martínez González, en una entrevista con la profesora Larissa Timofeeva. Entropismo de un viaje cuántico es “una travesía de vida escriba mediante sonetos, donde se descubren paisajes, en busca de la energía del ser. Una obra que entremezcla la poesía, la psicología, la física cuántica y la música. Un disco-libro para disfrutarlo sensorialmente con las ilustraciones de Paula García, la poesía de Agustín Ernesto Martínez y la música de Amago”, explican los organizadores.
El martes 8 de abril la actividad comenzará con una charla-taller titulada “Encuentro con la madre tierra diosa: Cuentos para la Paz y la Igualdad”, a cargo de Asunción Libertad, a las 10 horas en el salón de actos. A las 12 horas, en el mismo escenario, se celebrará el taller “Globoflexia como recurso educativo”, por Juan José Chinchilla. Este taller se repetirá el viernes a las 9 horas.
El miércoles 9 de abril tendrá lugar una yincana en la Biblioteca de Educación, a las 8:30 horas, a la que seguirá la visita para el fomento de la lectura, con temática de El maravilloso mago de Oz, para escolares de CEIP Azorín, de Sant Vicent del Raspeig. La yincana se repetirá el viernes.
También a las 10 horas del miércoles se celebrará la charla “Personatges inclusius en la literatura infantil i juvenil catalana”, a cargo de la escritora Lliris Picó, en el salón de actos. A las 12 horas, en el mismo escenario se desarrollará la charla “Oposiciones para profesorado de Educación Física en secundaria, bachillerato y ciclos formativos”, a cargo de Asensi Díaz. A este encuentro seguirá, a las 13 horas, la charla “Técnico en deportes para la administración pública: La gestión deportiva como profesión", por Nuria Trenzano.
El jueves se abrirá la programación, a las 8 horas, con la charla “La utilización política de los Juegos Olímpicos en el contexto de la Guerra Fría”, a cargo de Rafael Coloma Verdú, en el aula ED 1-22, que se repetirá a las 10 horas. De forma paralela habrá una charla sobre “Oposiciones para profesorado de Infantil y Primaria” a la misma hora en el salón de actos, que se repetirá a las 17 horas.
Durante toda la semana cultural se disputarán los primeros Uni-Kahoot Olympics, a través de UACloud, donde los participantes competirán en un torneo de preguntas y respuestas utilizando Kahoot, donde abordar temas educativos, sociales y culturales. Se podrá participar de forma individual o por equipos, que previamente se habrán inscrito a través de un formulario online. De lunes a jueves, a las 17 horas se lanzará un nuevo Kahoot a través de UACloud y los participantes podrán responder desde cualquier dispositivo y lugar. Ganará quien acierte más respuestas lo antes posible y de forma más rápida.
Finalmente, el programa finalizará con la entrega de premios de los primeros Uni-Kahoot Olympics, a las 11 horas, en el salón de actos, y con la charla “El teatro y la Escuela: Espacios de pasión y resistencia”, por Iratxe Arrizabalo y Eugeni Mataix, en el salón de actos, como cierre.