elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Vuelve el Dijous Llarder, la festividad que reúne gastronomía y tradición en la Comunitat Valenciana

Vuelve el Dijous Llarder, la festividad que reúne gastronomía y tradición en la Comunitat Valenciana
  • ¿Dónde se celebra el Dijous Llarder en la Comunitat Valenciana?

El Dijous Llarder, también conocido como Jueves Lardero, es una festividad tradicional que se celebra en diferentes puntos de la Comunitat Valenciana y que marca el inicio de los días previos a la Cuaresma. La fecha señalada este año será el jueves 27 de febrero, momento en el que muchas localidades valencianas revivirán esta tradición con meriendas al aire libre, actividades festivas y la degustación de productos típicos.

Origen y significado de Dijous Llarder

El Dijous Llarder tiene sus raíces en la tradición cristiana, ya que se celebra el jueves anterior al Domingo de Carnaval, justo antes del Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma. Su nombre proviene del término catalán "llard", que significa "manteca" o "tocino", haciendo referencia a la abundancia de alimentos grasos que se consumían ese día como una última indulgencia antes del período de abstinencia y ayuno que establece la Cuaresma.

A lo largo de los siglos, esta festividad ha mantenido su carácter gastronómico y social, convirtiéndose en una jornada festiva en la que amigos y familias se reúnen para disfrutar de comidas típicas al aire libre. En muchas localidades valencianas, se organizan meriendas y actividades infantiles para mantener viva esta costumbre.

Gastronomía típica de Dijous Llarder

Como su propio nombre indica, el Dijous Llarder está vinculado a la comida abundante y energética. En la Comunitat Valenciana, algunos de los productos más consumidos en esta fecha son:

Longanizas, chorizos y morcillas, embutidos tradicionales que se asan o se comen en bocadillos.

Tortillas de diversos tipos, desde la clásica de patata hasta versiones con embutidos o espinacas.

Fogasetes, unos dulces típicos de municipios como Alfondeguilla, que se reparten entre los asistentes.

Cocas saladas y empanadas, rellenas de embutidos o verduras.

Esta jornada gastronómica es una oportunidad para disfrutar de los sabores tradicionales y compartir momentos en grupo, reforzando la identidad cultural de cada municipio.

Dijous Llarder en la Comunitat Valenciana

En la Comunitat Valenciana, el Dijous Llarder se celebra con especial entusiasmo en municipios como Alfondeguilla, donde cada año el Ayuntamiento organiza actividades para toda la población. Otras localidades también se suman a la tradición, organizando meriendas populares y eventos en parques y plazas.

Las celebraciones suelen incluir:

  • Reparto de productos tradicionales en colegios y espacios públicos.
  • Actividades lúdicas y recreativas para los más pequeños.
  • Reuniones familiares y de amigos en parques o entornos naturales para compartir la merienda.

El Dijous Llarder es, sin duda, una festividad que sigue muy arraigada en la cultura valenciana, manteniendo viva la tradición y adaptándose a los tiempos actuales sin perder su esencia.

Sagunto y Petrés: "Dijous de Berenar" y "Dijous Llarder"

En la comarca del Camp de Morvedre, localidades como Sagunto y Petrés celebran esta festividad con gran entusiasmo. En Sagunto, la tradición se denomina "Dijous de Berenar", mientras que en Petrés se conoce como "Dijous Llarder". Durante estos días, es común que familias y amigos se reúnan para disfrutar de la pataqueta, un pan con forma de media luna que se rellena con ingredientes como tortilla de habas, ajos tiernos, esgarraet o embutidos. Estas reuniones suelen realizarse al aire libre, en parques o zonas naturales cercanas. 

Aspe: "El Último Jueves" o "La Jira"

En la localidad de Aspe, en la provincia de Alicante, el Dijous Llarder se celebra bajo el nombre de "El Último Jueves" o "La Jira". Esta festividad, declarada de Interés Turístico Provincial, incluye desfiles de grupos conocidos como "Jiras", quienes visten atuendos originales y temáticos. Tras las actuaciones en la Plaza Mayor, las "Jiras" se dirigen al campo para degustar platos tradicionales como el arroz con conejo y caracoles, acompañado de torrijas y mistela. ​

Monóvar: "Dijous de Berena"

En Monóvar, también en Alicante, la tradición del "Dijous de Berena" se ha revitalizado en los últimos años. Desde el primer jueves después de San Antonio hasta el Miércoles de Ceniza, los habitantes celebran esta festividad reuniéndose para disfrutar de la mona de Pascua, un dulce típico elaborado por las panaderías locales. Además, se organizan rutas guiadas por lugares emblemáticos del municipio, como el Paraje dels Molins y la Rambla del Salitre, enriqueciendo así esta tradición social y cultural. 

Alfondeguilla: Celebración del Dijous Llarder

Tradicionalmente, en esta localidad de la Plana Baixa, los vecinos se reúnen para disfrutar de la fogasseta, una hogaza de pan rellena de tomate, huevo y longanizas, que en ocasiones incluye morcilla. Aunque en el pasado era común que las familias y amigos se desplazaran a la montaña para celebrar esta jornada, en la actualidad la festividad se adapta a las circunstancias, manteniendo viva la tradición gastronómica local. ​

El Ayuntamiento ha organizado diversas actividades para celebrar el Dijous Llarder el próximo 27 de febrero:

Por la mañana, se repartirán las tradicionales fogasetes en el CEIP Castro para que los más pequeños puedan disfrutar de la tradición en el colegio.

Por la tarde, a partir de las 16:30 horas, en el parque de la Avinguda Betxí, habrá juegos, animación y música. Además, los asistentes podrán llevar su merienda, mientras que el Ayuntamiento pondrá a disposición la bebida necesaria.

Subir