Un estudio destaca que el beneficio directo de la vacunación contra la covid-19 en menores no es evidente
Plantea que lograr la inmunidad colectiva podría acelerar la vuelta a la normalidad, pero vacunar a los menores para proteger a las personas más vulnerables podría sustentarse en que los intereses del menor estarían supeditados a los de la sociedad
La dificultad para establecer un adecuado balance riesgo-beneficio en el caso de la vacunación de niños y adolescentes frente a la COVID-19 plantea dilemas éticos que deben ser considerados para facilitar la toma de decisiones. Este es el tema de la investigación en el que se han identificado los riesgos y beneficios de la vacunación entre la población pediátrica, realizada por las profesoras de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) Laura García Garcés, Marta Lluesma Vidal y Raquel Carcelén, junto a Ángel Gerónimo, del Colegio la Purísima Franciscanas perteneciente a la Fundación EFI.
Su trabajo ha sido premiado como la mejor comunicación en formato póster presentada al XIII Congreso Internacional de Bioética de la Asociación Española de Bioética y Ética Médica (AEBI), celebrado en Logroño. La falta de datos sobre los efectos a medio y largo plazo de las vacunas, unido a que la COVID-19 no representa una amenaza importante para la salud de los menores, hace plantear a los autores “la necesidad de ponderar tanto los beneficios que los menores podrían obtener de la vacunación, como los riegos a los que podrían estar expuestos, para facilitar la toma de decisiones”.
Para elaborar el estudio premiado, titulado “Consideraciones éticas de la vacunación de niños y adolescentes contra la COVID-19”, los profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la CEU UCH y del Colegio La Purísima Franciscanas han realizado un exhaustivo análisis de las publicaciones científicas más recientes sobre los aspectos éticos de la vacunación frente a la COVID-19 en menores, recogidos en las bases de datos Cochrane, Pubmed, Web of Sciencie y EBSCO host. De este análisis han extraído para su valoración los principales dilemas éticos asociados a la vacunación contra la COVID-19 de los menores edad.
Balance riesgo-beneficio
Según destacan, “en el caso de los adultos es más sencillo establecer un adecuado balance riesgo-beneficio de la vacunación, teniendo en cuenta la alta morbimortalidad de la enfermedad en esta población. Sin embargo, la COVID-19 no representa una amenaza tan importante para la salud de los niños y adolescentes, dado que en este grupo de población la enfermedad suele cursar de forma leve o asintomática”.
En este sentido, recuerdan que solo una pequeña parte de los menores afectados requiere ingreso en la UCI y precisa soporte ventilatorio, siendo además muy poco frecuente la mortalidad, que se produce solo en el 0,48% de la población estimada. Además de que el beneficio directo de la vacunación no es tan evidente en esta franja de población, los autores señalan también entre los riesgos que la comunidad científica desconoce aún los efectos secundarios a medio y largo plazo de estas vacunas.
Inmunidad colectiva e interés del menor
En su análisis, los autores también plantean las dos caras de la inmunidad colectiva en relación con los menores. “Por un lado, lograr la inmunidad colectiva podría acelerar la vuelta a la normalidad, lo que tendría un impacto positivo sobre la vida y pleno desarrollo personal de los menores, afectados por situaciones de aislamiento social y periodos de educación no presencial. Pero vacunar a los menores para proteger a las personas más vulnerables podría sustentarse en un principio utilitarista en el que los intereses del menor estarían supeditados a los intereses de la sociedad”, plantean los investigadores Laura García Garcés, Marta Lluesma y Raquel Carcelén, de la CEU UCH, y Ángel Gerónimo, del Colegio La Purísima Franciscanas. Y concluyen que establecer un adecuado balance riesgo-beneficio es esencial para facilitar la toma de decisiones respecto a la vacunación contra la COVID-19 de niños y adolescentes. Este estudio ha sido premiado como la mejor comunicación presentada en formato póster al XIII Congreso Internacional de Bioética de la Asociación Española de Bioética y Ética Médica (AEBI), celebrado el 22 y 23 de octubre en el CIBIR de Logroño.