elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Centre del Carme despide este fin de semana la exposición ‘Si pudiera elegir mi paisaje’

El Centre del Carme despide este fin de semana la exposición ‘Si pudiera elegir mi paisaje’
  • La muestra reúne la obra de 27 artistas nacionales e internacionales como Soledad Sevilla, Nelo Vinuesa, Jane & Louise Wilson, Leyla Cárdenas o Timo Nasseri

MÁS FOTOS
El Centre del Carme despide este fin de semana la exposición ‘Si pudiera elegir mi paisaje’ - (foto 2)

El Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC) despide este fin de semana la exposición ‘Si pudiera elegir mi paisaje’ que, a lo largo de tres meses, ha invitado al público a reflexionar sobre cómo se construye y habita el entorno, tanto desde la colectividad como desde la subjetividad.

La exposición reúne en la sede del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana la obra de 27 artistas nacionales e internacionales y explora las múltiples dimensiones del paisaje: su carácter cultural, su capacidad emocional y su potencial abstracto a través de diferentes formatos, ya sea pintura, escultura, fotografía, vídeo o instalaciones para responder a la pregunta sobre qué es el paisaje.

En este sentido María Tinoco, comisaria de la muestra junto a Isabel Pérez, señala que la exposición “ahonda en la idea de que el paisaje no existe de manera independiente, sino que cobra vida a través de la mirada del espectador y del significado que éste le da”.

Entre la variedad de propuestas que reúne la exposición destaca la participación de creadores de la Comunitat Valenciana, como es el caso de Soledad Sevilla, Guillermo Ros, Eduardo Peris, Adrián Jorques, Lara Ordóñez, Nelo Vinuesa, José Luis Cremades, Javi Moreno, Daniel Tejero y Joaquín Michavila.

También se exhibe obra de Aitor Ortiz, Babak Golkar, James Casebere, Jane & Louise Wilson, Janek Zamoyski, Jorge Fuembuena, Jorge Yeregui, Leyla Cárdenas, Manolo Paz, Mar Guerrero, Mónica de Miranda, Santiago Ydáñez, Ting-Ting Cheng, Timo Nasseri y Victoria Iranzo.

Un común denominador dentro de la muestra es el elemento del agua. Isabel Pérez ha añadido que el agua “atraviesa todos los espacios y es uno de los entornos más recurrentes a la hora de elegir un paisaje: desde esa enorme cascada realizada por Javi Moreno con la que se abre la exposición, pasando por la hermosa e inasible lluvia de Javi Cruz; para finalizar en ese pequeño barquito navegando, quizás a la deriva, metáfora creada por Ángel Marcos de las heridas que le estamos infligiendo a una naturaleza cada vez más exhausta”.

Obra 'work in progress' en la sala de exposiciones

A lo largo de los tres meses que ha durado la muestra se ha podido seguir el proceso de creación de un paisaje, obra del artista valenciano Daniel Tejero. ‘Passeig de la Petxina 34-38’ es un skyline hiperrealista de València realizado a carboncillo de siete metros de longitud.

Tejero reconoce que este proceso que ha compartido con el público y con el personal del Consorci de Museus “me ha permitido también ver la pieza entera, ya que normalmente dibujaba en bloques de dos metros en mi taller”. 

Visita guiada sensorial el día 29

Este sábado 29 de marzo, a las 11.30 horas, el grupo de encuentro ‘Así de fácil’, integrado por personas con discapacidad intelectual, propone una visita guiada diferente, dinámica y experimental a la muestra, que han ido diseñando durante estas últimas semanas y que servirá para despedir la exposición.

Con el título ‘Huele, toca, siente’, los participantes realizarán un recorrido donde los sentidos permitirán conocer y reflexionar sobre los elementos que componen un paisaje o si todos los paisajes tienen que ser naturales. Se trata de una experiencia sensorial que busca romper los límites del imaginario.

Subir