elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ayuntamiento destina 730.000 euros a la renovación de los instrumentos de la Banda Sinfónica Municipal de València

El Ayuntamiento destina 730.000 euros a la renovación de los instrumentos de la Banda Sinfónica Municipal de València
  • La Junta de Gobierno ha adjudicado el suministro de flautas, oboes, saxofones, trompas, cornetas, clarinetes, fagots, fiscornos e instrumentos de percusión

El Ayuntamiento de València ha dado un nuevo impulso a la Banda Sinfónica Municipal de València (BSMV), en el marco de la estrategia municipal ‘València Music City’, con la adquisición de 64 instrumentos por un importe total de 732.876,00 euros. Se da la circunstancia de que hace apenas un año la centenaria formación musical estrenó imagen corporativa. Ahora ha sido la Junta de Gobierno Local la que ha aprobado este pasado viernes el contrato de suministro de los instrumentos musicales y sus accesorios, que estaba compuesto inicialmente por siete lotes.

La Banda Sinfónica Municipal de València nació en el año 1903, de la mano del entonces concejal del ayuntamiento Vicente Ávalos Ruiz, también periodista y crítico de arte, quien un par de años antes había propuesto a la máxima autoridad musical de la época, Salvador Giner, la creación de la Banda Municipal bajo la dirección de Santiago Lope. El primer concierto de la formación se realizó bajo la batuta de Lope el día 8 de diciembre de 1903.

A partir de ese momento, y con Lope al frente de la formación, la Banda Sinfónica Municipal obtuvo numerosos éxitos, como tres primeros premios en el Certamen Internacional de Bilbao, celebrado en 1905. Han sido directores titulares de la banda los maestros Lope, Vega, Ayllón, Seguí, Palanca, Ferriz, Garcés, Ribelles, Sánchez Torrella, Bonete Piqueras, Rafael Sanz-Espert, Miquel Rodrigo i Tamarit.

El objetivo de esta contratación municipal es dotar a la BSMV de los materiales adecuados para prestar el servicio en las mejores condiciones de calidad interpretativa y sonora, dado que se trata de una agrupación musical centenaria de alto nivel y prestigio nacional e internacional, que está en posesión de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, la más alta condecoración concedida por el Estado, y la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana al Mérito Cultural.

Para renovar la dotación de instrumentos se han tenido en cuenta las necesidades de la Banda, valorando las adquisiciones realizadas en años anteriores y priorizando criterios de calidad, tales como la sonoridad, la afinación, la fiabilidad y los materiales utilizados en la construcción del equipo, con el fin de adaptar cada instrumento a las características físicas, artísticas y de interpretación de cada profesor o profesora.

Las empresas adjudicatarias, junto con los instrumentos que se han comprometido a suministrar a la Banda Sinfónica Municipal de València, son las siguientes:

Lote 1. Flautas, oboes y fagot, por un importe de 186.378,00 euros. Ervitimusik S.L.
Lote 2. Saxofones. 138.200,00 euros. Ervitimusik S.L.
Lote 3. Trompas, cornetas y fiscorno. 45.028,00 euros. Ervitimusik S.L.
Lote 6. Percusión. 130.592,00 euros. Holmusic Dral S.L.
Lote 7. Clarinetes. 232.678,00 euros. Ervitimusik S.L.

De los siete lotes licitados han quedado desiertos los lotes 4 y 5, correspondientes al suministro de bombardinos, tubas, trombones e instrumentos de cuerda.

Cristóbal Soler es el actual director de la BSMV, que cada año realiza numerosas actuaciones, entre las que destacan los ciclos de conciertos en el Palau de la Música, los de junio en los jardines del Palau, su participación en el Certamen Internacional de Bandas de Música ‘Ciutat de València’, así como actuaciones en barrios y pedanías, pueblos de la Comunitat Valenciana, y también en varias ciudades europeas. La formación participa también en los actos protocolarios del Ayuntamiento de València.

El fenómeno de la Comunitat Valenciana, donde se contabilizan el 52 % de músicos de toda España, hace que en la ciudad de València y más concretamente en una formación profesional como es la Banda Sinfónica Municipal de Valencia, se encuentren prestando servicio profesionales especialistas de un primer nivel artístico indiscutible.

Su trayectoria y experiencia hacen que sea una de las mejores formaciones del Estado. Esta circunstancia hace que el profesorado necesite un instrumental específico de nivel superior. Cada intérprete requiere de unas características técnicas específicas concretas que se adaptan a su personalidad, que dan valor añadido a su trabajo artístico e interpretación exigido por la dirección artística y que necesariamente se identifican con una marca o modelo de instrumento individualizado.

Subir