Valencia ya ha elegido a los 9.000 vecinos que estarán en una mesa electoral: ¿Cómo saber si te ha tocado?
El sorteo se ha realizado a través de una aplicación informática y los seleccionados estarán distribuidos en 955 mesas electorales
El Ayuntamiento de Valencia ha realizado el sorteo en el que se han seleccionado a los 8.595 valencianos que integrarán cada una de las mesas electorales el próximo 28 de mayo en la ciudad. Por ello, si te ha tocado en un plazo de tres días recibirás una carta en tu domicilio donde se te informará de ello.
Cada mesa está integrada por nueve miembros, un presidente, dos vocales y dos sustitutos por cada uno de ellos. Además, tienen la obligación de asistir o de lo contrario y salvo causa justificada (enfermedad, baja laboral, mayores de 70 años...) se enfrentan a una sanción económica que puede derivar en una pena de prisión.
La capital ha distribuido a sus habitantes en 955 mesas electorales repartidas en 263 colegios electorales y 592 secciones censales. La rifa se ha efectuado en presencia del alcalde Joan Ribó, la presidenta de la Junta Electoral de Zona, María Luz de Hoyos, y el secretario de la entidad, Francisco Cabo, y permitirá que 574.274 personas más el censo de extranjeros ejerzan su derecho a voto en las elecciones municipales y autonómicas.
Estos últimos constituyen 4.850 electores y proceden de países en los que se permite el voto a los españoles en sus elecciones como los miembros de la UE o Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y Trinidad y Tobago.
¿Cómo se lleva a cabo el sorteo electoral en Valencia?
La determinación de los miembros de las mesas se ha realizado mediante una aplicación informática, para la cual se necesita hacer uso de dos números de dos cifras cada uno. Los concejales Pere Fuset y Rafael Pardo han extraído cuatro bolas numeradas de una bolsa, de manera aleatoria, con lo que han resultado los números 06 y 75.
Ambas cifras han sido introducidas seguidamente en la aplicación informática específica que, mediante un algoritmo matemático que garantiza la seguridad y la criptografía de todo el proceso, y el coeficiente de salto en la lista de electores (n.º 06), y el número de veces que se ha de barajar la lista de electores obtenida del proceso anterior (n.º 75).
El resultado determina, finalmente, la designación de cada uno de los componentes (un presidente y dos vocales) y sus correspondientes suplentes de cada mesa electoral, siguiendo así todo el procedimiento administrativo legalmente establecido.