elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El PP propone que la Diputación declare 2025 como año del pasodoble Amparito Roca

El PP propone que la Diputación declare 2025 como año del pasodoble Amparito Roca
  • El Partido Popular presenta en la Diputació de València una moción para conmemorar el centenario del famoso pasodoble de Jaime Texidor

El Partido Popular ha presentado en la Diputació de València una moción en la que solicita que la institución provincial declare 2025 como el año del pasodoble Amparito Roca. De este modo, se conmemoraría el año de su estreno, se estrenó el 11 de septiembre de 2025, con actos como conciertos y desfiles, así como la edición de un libro o documental sobre su historia.

Para la portavoz del PP en la Diputación, Reme Mazzolari, “la Diputación, como institución pública, tiene la obligación de conservar y proteger esta pieza musical por distintas razones que demuestran su valor cultural y patrimonial”. En primer lugar, ha argumentado, “es una composición plenamente valenciana ya que Jaime Texidor la compuso cuando era director de la banda Primitiva de Carlet y se estrenó en el teatro El Siglo de este municipio de la Ribera Alta”.

En segundo lugar, ha detallado Mazzolari, “no es una composición cualquiera, es la pieza de música ligera escrita en nuestro territorio con más repercusión internacional, en 1930 ya era conocido a nivel internacional”. En la misma línea, ha esgrimido, “en 1928 se editó para piano con 500 ejemplares, tiene hasta versiones para acordeón y ha sido interpretada en los cinco continentes, uno de los hitos fue la interpretación de la pieza en los Juegos Olímpicos de Sydney para acompañar a la delegación española”.

Además, ha destacado, “tanto la familia del compositor como la de la propia Amparo Roca están dispuestas a colaborar para llevar a cabo esta conmemoración tan merecida”. “Estamos convencidos que esta iniciativa va a recibir el apoyo del resto de grupos y vamos a poder conmemorar una pieza musical tan nuestra, divulgando su historia y rindiendo homenaje al compositor y a su protagonista”, ha concluido.

Subir