El Premio Iturbi de piano de la Diputació registra el mayor número de solicitudes de su historia
Joaquín Achúcarro, presidente del jurado: “Nuestro Concurso Iturbi ha batido su récord, esta vez han sido 200 los vídeos recibidos de 200 pianistas procedentes de 40 países
Paco Teruel, diputado de Cultura: “El concurso de Piano Iturbi es un certamen que traspasa fronteras por su larga trayectoria, su reputado jurado internacional y por ser una gran oportunidad para jóvenes pianistas
El Premio Iturbi, Concurso Internacional de Piano de València, ha visto aumentadas las solicitudes de participación para su 23ª edición, que tendrá lugar del 4 al 14 de junio en València y contará con el reconocido concertista vasco Joaquín Achúcarro como presidente del jurado. En total son 200 las solicitudes recibidas de pianistas procedentes de 40 países, máximo histórico desde su creación, en 1981, registrando un incremento de un 8,7% en relación con la anterior convocatoria; en el concurso celebrado en 2023 (el premio es bienal), hubo 184 solicitudes.
“Una vez más, los amantes de la música de València están de enhorabuena, y a pesar del número increíble de concursos internacionales que existen, nuestro Concurso Iturbi ha batido su récord, esta vez han sido 200 los vídeos recibidos de 200 pianistas con un nivel tan alto que ha sido realmente difícil elegir a los 22 que vendrán a València en junio”, ha confesado Joaquín Achúcarro. Asimismo, ha reconocido el “trabajo enorme” y el “esfuerzo colosal” realizado por el jurado previo, y ha recordado que del 4 al 14 de junio “nos tocará al jurado multinacional y de absoluto lujo que tengo el honor de presidir, otorgar los premios entre 22 fenomenales pianistas”.
El diputado de Cultura, Paco Teruel, ha apuntado que el concurso de Piano Iturbi de la Diputació de València “es un certamen que traspasa fronteras por su larga trayectoria, por su reputado jurado internacional y por ser una gran oportunidad para jóvenes pianistas de todo el mundo que quieren impulsar su proyección y carrera artística”.
Asimismo, ha recordado que el Premio Iturbi forma parte de la Federación Mundial de Concursos Internacionales de Música, una asociación que reúne concursos de países de los cinco continentes entre los que se encuentran las competiciones internacionales de música más prestigiosas de todo el mundo.
Por su parte, la directora artística del Concurso y Festival Iturbi, Ana Guijarro, espera que esta sea una “magnífica edición”, y ha apuntado que la selección de los participantes, así como los pianistas que quedan en reserva, “ha sido muy difícil debido al alto nivel alcanzado”. Asimismo, ha resaltado la edad de los pianistas con relación a la anterior edición, “algunos de ellos son muy jóvenes”, destaca.
Participantes
El Comité Técnico de Preselección del XXIII Concurso Internacional de Piano de València Iturbi, después de haber examinado la documentación y las grabaciones de vídeo aportadas por las personas aspirantes ha aprobado ya el listado de personas admitidas para participar en la fase de concurso así como la lista de reserva para la sustitución de aquellas personas admitidas que, antes del inicio de la fase de concurso, renuncien a la participación.
El Comité Técnico de Preselección de los concursantes está compuesto por Ana Guijarro (presidenta), Ángel Sanzo y Carles Marín; y el jurado de la competición, presidido por Achúcarro, estará formado por Catherine d’Argoubet, Janina Fialkowska, Ana Guijarro, Paul Hughes, Jorge Luis Prats, Nicola Sani, Didier Schnorhk y Nicolai Demidenko, personas relevantes en el panorama musical nacional e internacional que evaluarán a los pianistas seleccionados.
La primera fase contará con los 22 intérpretes que han superado la preselección, la segunda con 10, la final con 6 y la Gran Final con 3. En las dos últimas pruebas, los concursantes actuarán junto con la Orquestra de València, formación titular del Palau de la Música. En la final podrán optar entre uno de los cinco conciertos para piano y orquesta de Beethoven; y en la Gran Final deberán abordar un concierto para piano y orquesta de entre los designados por la organización y de compositores como Frédéric Chopin, Franz Liszt, Robert Schumann, Johannes Brahms, Piotr Ilich Chaikovski, Serguéi Rajmáninov, Joaquín Rodrigo y Manuel Palau, entre otros.