La nueva figura del Cristo yacente, principal atractivo de la Semana Santa de Canet d’en Berenguer
La pieza, obra del imaginero sevillano Manuel Gómez Serra, se presentará el 5 de abril y procesionará por primera vez el Viernes Santo
La nueva figura del Cristo yacente, obra del artista sevillano Manuel Gómez Segura, será uno de los principales atractivos de la Semana Santa de Canet d’en Berenguer. La pieza se suma a otras de gran valor artístico firmadas por imagineros del prestigio Vicente Rodilla o Ricardo Rico, también adquiridas por la Cofradía de Muerte y Resurrección de Cristo y Virgen de los Dolores, y que ya forman parte del patrimonio histórico-cultural de la localidad. La presentación y bendición de la obra tendrá lugar el sábado 5 de abril en la Iglesia de Sant Pere Apóstol de la localidad (18:30 h) y, el Viernes Santo, participará por primera vez en la procesión del Santo Entierro.
Según explicó el alcalde de Canet, Pere Antoni, “cada año, la Semana Santa de Canet va ganando peso en el calendario de nuestra localidad, gracias al esfuerzo de los cofrades que, desde hace cinco años, han recuperado una tradición que casi se había perdido. Además de la dimensión religiosa de esta celebración, cabe destacar su importancia cultural, que enriquece a Canet y sirve para poner en valor su cultura y sus tradiciones”.
El calendario de actos de la Semana Santa comenzará el 4 de abril con el Vía Crucis extraordinario, que tendrá lugar a las 19:30 h, después de la misa, y que partirá de la puerta de la iglesia. El 5 de abril, se procederá a la presentación del Cristo yacente y, a partir de ese día, comenzará el septenario en honor de la Santísima Virgen de los Dolores (que se prolongará hasta el día 11, Domingo de Ramos).
Se trata de un ciclo de devoción y culto, en el que también se venera la reliquia de la Vera Cruz y que, al terminar la misa, se entonan Els morets. Estos son unos cantos, cuyo origen se remonta al siglo XVIII, y que solían ser cantados por hombres, tras finalizar su jornada laboral, una vez celebrada la ceremonia religiosa. Su nombre hacer referencia al color morado de las telas que cubrían las imágenes bíblicas y el altar mayor en las dos semanas previas a la Semana Santa. La labor de recuperación y restauración de esta tradición se debe al esfuerzo de los más de 70 miembros de la cofradía canetera, que preside José Vicente de Benito Antoni.
El día 11, Viernes de Dolores, se celebrará una misa (19 h) con la imagen de la Virgen presidiendo el altar. A continuación, y tras el moret, se procederá a la imposición de medallas de los nuevos cofrades y el reparto de las palmas para el Domingo de Ramos y de los cirios del Santo Entierro. El día 13, Domingo de Ramos, tendrá la bendición de las palmas (plaza Mestre Serrano, 11 h), paso previo a la procesión y la misa en la iglesia.
Posteriormente -coincidiendo con el Lunes Santo, Martes Santo y Miércoles Santo-, se celebrará el sacramento de la Penitencia (de 11 a 13 h) en la parroquia de la localidad. El Jueves Santo, que recuerda la última cena de Jesús con sus discípulos, se oficiará una misa solemne (19 h), el traslado del Santísimo Sacramento y, continuación, se procederá a la conmemoración de la Hora Santa (22 h).
El Viernes Santo, una de las fechas más importantes porque recuerda la muerte de Jesús, comenzará a las 7 h, con la celebración de Vía Crucis que partirá desde la iglesia. Por la tarde se celebrarán los Santos Oficios de la Muerte del Señor (17:30 h) y, a continuación (19 h), la Procesión del Santo Entierro en la que, por primera vez, recorrerá las calles de Canet la nueva figura del Cristo yacente.
El Sábado de Gloria será el día de la Vigilia Pascual (18 h), que celebra la victoria de Cristo sobre la muerte, y la Procesión del Encuentro Glorioso de Jesús resucitado con su Santísima Madre (20 h). El domingo 20 de abril, que marca el final de la Semana Santa y el inicio de la Pascua, se rememora el regreso a la vida de Jesús con la Misa de Resurrección del Señor, que se oficiará tanto en la capilla de la Playa (10 h) como en la Iglesia de Sant Pere Apóstol (12 h). La ceremonia incluye el asperje a toda la comunidad para recordar el sacramento del bautismo.
Turismo en Semana Santa
Por otra parte, a lo largo de la Semana Santa, la playa del Racó de Mar permanecerá abierta y contará con servicio de salvamento y socorrismo del 17 al 28 de abril (de 11 a 18 h). Además, la oficina de turismo funcionará entre el 17 y el 21 (10 a 14 horas).
Además, entre el 14 y el 20 de abril (de 10 a 11 h), se celebrará en el paseo marítimo el tradicional mercado artesano. En total, más de veinte paradas presentarán una amplia gama de productos que van desde moda y complementos hasta alimentación, además de objetos de decoración y juguetes.