Música en la Zona Cero’ organiza cinco conciertos en las localidades más afectadas por la DANA
Las localidades de Catarroja, Aldaia, Chiva, Paiporta y Algemesí acogerán conciertos durante los meses de mayo y junio
Actuarán artistas afectados por las inundaciones como Miquel Gil, Isma Romero, The Shag Sharks, Sujeto K, Novembre Elèctric, Badlands, Maria Faubel o Bèrnia
Empresas perjudicadas por las inundaciones se encargarán de la logística de los espectáculos
Cinco de las localidades más afectadas por la dana del mes de octubre -Catarroja, Aldaia, Chiva, Paiporta y Algemesí- acogerán los conciertos para colaborar en su recuperación económica y emocional. Así, artistas que han sufrido el impacto de las inundaciones como Miquel Gil, Isma Romero, The Shag Sharks, Sujeto K, Novembre Elèctric, Badlands, Maria Faubel o Bèrnia, entre otros, actuarán en las poblaciones mencionadas durante los meses de mayo y junio con acceso libre.
Este ciclo de conciertos lleva por lema ‘Música en la Zona Cero' y se enmarca en el proyecto Cànter. Este plan de acción ha sido diseñado por la Federación Valenciana de la Industria Musical (FEVIM) y se implementará gracias a una ayuda directa de 300.000 euros del Ministerio de Cultura. Cabe recordar que el pasado mes de febrero se abrió una convocatoria artística para elaborar un censo de grupos y solistas afectados para que participaran en estos espectáculos y en otras iniciativas de Cànter.
El calendario de actuaciones
El primer concierto del ciclo ‘Música en la Zona Cero’ tendrá lugar el sábado 17 de mayo a las 12:00 horas en la plaza del Mercado de Catarroja, una de las localidades donde la dana tuvo más impacto (25 muertos y 150 millones de euros en daños, según el Ayuntamiento). Los protagonistas serán dos artistas locales, el cantante Miquel Gil y el grupo Apolo, así como el vocalista y guitarrista Isma Romero, oriundo del pueblo vecino de Benetússer.
Una semana más tarde, el sábado 24 de mayo, la actividad se trasladará a Aldaia. En este municipio de l'Horta Sud fallecieron seis personas a consecuencia del desbordamiento del barranco de La Saleta. De esta manera, por algunas de sus calles el agua llegó a los dos metros de altura. En el Templete de Música situado en la plaza de Europa a las 11:30 horas tocarán la banda de swing The Shag Sharks, que combina música y baile, y la compositora, guitarrista y contrabajista Martina Sabariego, nacida en Xirivella, quien estará acompañada por su cuarteto de jazz.
‘Música en la Zona Cero’ seguirá el domingo 25 de mayo a las 12:00 horas en la plaza Gil Escartí de Chiva. Lugar de origen de la rambla de Poio (que allí llaman precisamente barranco de Chiva) registró fuertes lluvias e inundaciones con diez víctimas mortales. Este concierto tendrá como participantes a Sujeto K y Amazonians, bandas que sufrieron la pérdida de material, instrumentos y de los locales de ensayo en la barrancada.
La población más afectada por la dana fue Paiporta, donde se encontraron 45 cuerpos sin vida y los daños ascienden a más de 225 millones de euros. En esta localidad el concierto programado tendrá lugar el sábado 31 de mayo a las 18:00 horas en la plaza Soleira y contará con los grupos Novembre Elèctric, Badlands y Sociologia Animal.
Finalmente, el ciclo ‘Música en la Zona Cero’ se cerrará el sábado 14 de junio en Algemesí. Este término municipal fue golpeado por la crecida del río Magro, que provocó 3 muertes y pérdidas materiales valoradas en más de 130 millones de euros. En la plaza Mayor de la ciudad de la Ribera Alta a las 11:30 horas actuarán la cantante Maria Faubel y los grupos Bèrnia i Niuss, quienes también vieron como el agua entraba en sus casas y locales de ensayo.
Cabe resaltar que el equipamiento técnico para las actuaciones será suministrado por empresas que también se vieron perjudicadas por la dana. Así, trabajarán las compañías Trotamundos Media Event (localizada en el polígono industrial El Bony de Catarroja); Acústic Crom (polígono industrial El Oliveral de Riba-roja de Túria); Cassab Sound Light (Utiel); Yapadú (polígono industrial Masia Sant Antonio de Poyo de Riba-roja de Túria); y Audio-net Professional (Algemesí).
Otras líneas de trabajo
Además de fomentar la contratación de artistas, el proyecto Cànter para la reactivación del sector musical consta de otros dos ejes de actuación: la dinamización y fortalecimiento de la industria a través de la inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+I); y la gestión de ayudas para los damnificados.
La Federación Valenciana de la Industria Musical representa a más de 60 empresas, profesionales y asociaciones de la Comunitat Valenciana. En la organización se encuentran la Valencian Music Association (VAM!); la Asociación de Salas Privadas de Música en Directo (En Viu!); la Asociación de Promotores Musicales de la Comunitat Valenciana (MusicaProCV); y la Asociación de Promotores de Festivales de la Comunitat Valenciana (PromFest). La gestión de los proyectos de la entidad corre a cargo de la Valencian Music Office, organismo que trabaja en colaboración con las instituciones públicas.