elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
INCENDIO SAGUNTO PUÇOL

El incendio de la Marjal dels Moros entre Sagunt y Puçol, bajo control

El incendio de la Marjal dels Moros entre Sagunt y Puçol, bajo control
  • Intensa noche de trabajo para controlar un incendio visible desde muchos kilómetros de distancia

El pasado miércoles, 29 de enero de 2025, un incendio forestal de considerable magnitud se declaró en el paraje natural de la Marjal dels Moros, situado entre los términos municipales de Puçol y Sagunto, en la provincia de Valencia. El fuego, que comenzó alrededor de las 13:38 horas en el Camí Assagador, generó una densa columna de humo visible desde varios kilómetros a la redonda, causando alarma entre los residentes locales y amantes de la naturaleza.

Ante la gravedad del incendio y la importancia ecológica de la zona afectada, se activó de inmediato un amplio dispositivo de emergencia. Según informó Emergencias 112 CV, en las labores de extinción han participado tres medios aéreos y varias unidades terrestres del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, así como brigadas forestales de la Generalitat Valenciana. Gracias a la rápida intervención de estos equipos, se ha conseguido contener el fuego, evitando que se extendiera a otras áreas del humedal.

Impacto ambiental en un espacio protegido

La Marjal dels Moros es un humedal de alto valor ecológico, reconocido como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) dentro de la Red Natura 2000. Este espacio alberga una gran biodiversidad, incluyendo especies de aves amenazadas y una variada flora acuática. El incendio ha afectado una parte significativa de este ecosistema, aunque la evaluación completa de los daños aún está en proceso. Las autoridades medioambientales realizarán estudios detallados para determinar el alcance del impacto y planificar futuras acciones de restauración.

Operativo esta mañana de jueves en la zona
Operativo esta mañana de jueves en la zona

Condiciones meteorológicas adversas

Las condiciones meteorológicas durante la jornada complicaron las labores de extinción. Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se registraron vientos racheados de hasta 80 km/h en la zona, lo que favoreció la rápida propagación del fuego. Afortunadamente, el reciente cese del fuerte temporal de viento permitió una intervención aérea más efectiva, contribuyendo al control del incendio.

Subir