La Diputació de València licita las obras para mejorar la conexión por carretera entre el Rincón de Ademuz y la provincia de Cuenca
Con una inversión superior al medio millón de euros, la intervención se ejecutará sobre la CV-478, que comunica Ademuz con el territorio conquense pasando por Vallanca
El área de Carreteras de la Diputació de València ha publicado ya la licitación de las obras de acondicionamiento y mejora del Camino de Negrón a la N-330, una vía une Ademuz con la comarca de la Serranía Baja de Cuenca a través del término municipal de Vallanca.
Con un presupuesto de 509.843,97 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses, la intervención se ubica en la continuación de la CV-478. Los trabajos se llevarán a cabo sobre un tramo de 7,5 kilómetros de longitud que presenta importantes deficiencias en el firme; algo que, en palabras de la diputada de Carreteras, Reme Mazzolari, “incide directamente en la seguridad de esta infraestructura, por lo que era una actuación prioritaria para la Diputación”.
Mazzolari, también vicepresidenta segunda de la institución provincial, indica que “la intervención se ha articulado a través de una subvención en especie que permitirá actuar en territorio conquense” y explica que “en este caso se produce una casuística muy particular, y es que la carretera está en buen estado en la parte que recae en la provincia de Valencia pero empeora notablemente cuando cruza a la de Cuenca; algo que no tiene ningún sentido para los usuarios, cuya seguridad tiene que estar garantizada independientemente de quién sea el titular de la vía”.
En este sentido, Reme Mazzolari destaca que “desde la Diputació de València hemos catalogado esta carretera como Camino de Interés Territorial, ya que es transitada a diario por muchos vecinos del Rincón de Ademuz para comunicarse con la comarca de la Serranía Baja conquense, y viceversa” y subraya “el especial papel vertebrador que suponen estas carreteras de la red local en zonas que se enfrentan al fenómeno de la despoblación, como es la comarca del Rincón”.
Menor impacto ambiental de la obra
La intervención se desarrollará a partir del kilómetro 2,5 de la CV-478 y discurrirá íntegramente en el término municipal de Moya (Cuenca), puesto que el área que recae en la provincia de Valencia se encuentra en buen estado.
Sin embargo, en el tramo entre los puntos kilométricos 2,5 y 5,3, el camino presenta un tratamiento superficial muy deteriorado por el transcurso del tiempo, mientras que en el último intervalo hasta el kilómetro 7,5 el camino presenta deficiencias e irregularidades que dificultan el tránsito.
Para mejorar las características estructurales y superficiales del firme existente, se utilizarán técnicas que disminuyan el impacto ambiental de la obra. Así, la reutilización de materiales in situ contribuye a no tener que abrir nuevos yacimientos de áridos, ni a reducir las reservas de los existentes; mientras que la disminución del transporte disminuye las emisiones de CO2 y otros contaminantes, así como los impactos colaterales que provoca sobre los caminos y flora adyacentes (polvo, erosiones, etc.). De esta forma se consigue una mejor adaptación medioambiental, sostenibilidad e integración paisajística por el entorno que atraviesa.
La actuación incluye la mejora de la señalización vertical, marcas viales y dotación de elementos de balizamiento necesarios, además de la mejora del drenaje superficial mediante la ejecución de badenes inundables de hormigón y cunetas de seguridad.
La intervención sobre la CV-478 se enmarca en el plan de la Diputació de València para la mejora de los denominados ‘Caminos de Interés Territorial’, que son vías, en la mayoría de los casos de titularidad municipal, que tienen una funcionalidad añadida por algún motivo, como puede ser acortar itinerarios, comunicar lugares con movilidad estacional o constituir la única vía de acceso a núcleos habitados de relativa importancia.