elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Cultura, deporte, gastronomía y tradición completan la programación renovada de la Fiesta de la Segregación en San Antonio de Benageber

Cultura, deporte, gastronomía y tradición completan la programación renovada de la Fiesta de la Segregación en San Antonio de Benageber
  • La cita, que tendrá lugar el sábado 5 de abril, incluye la primera Runcáncer de la historia del municipio, una feria comercial, una paella gigante, una chocolatada, además de actuaciones musicales, muestras y actividades infantiles

El Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber ha preparado una programación llena de novedades para conmemorar el 28º aniversario de la Fiesta de la Segregación, la cita que conmemora la independencia de la localidad del municipio de Paterna.

Este año, la festividad tendrá lugar el sábado 5 de abril, respondiendo así a la demanda vecinal de celebrar los actos en fin de semana y para facilitar la asistencia a todos aquellos que no podía participar en esta jornada cuando se celebraba entre semana, al ser solo festivo local. Una cita a la que se unirán, como ya es habitual, vecinos de otras localidades como Benagéber y San Isidro, comunidades que son una parte indiscutible de la historia de la ciudad.

En esta línea, el Ayuntamiento ha ampliado la oferta de actividades, que este año incluye una programación con novedades destacadas. Y es que, la jornada dará comienzo a las 10:00 horas con la Runcancer, la primera marcha solidaria organizada en el municipio. Esta carrera, de 5 kilómetros, podrá realizarse corriendo o caminando, y la recaudación íntegra de los dorsales (5 euros) se destinará a la lucha contra el cáncer. La salida y llegada estarán situadas en la calle Dalta, y tras la carrera, los participantes podrán disfrutar de una chocolatada.

Exposiciones y actividades infantiles

A partir de las 11:00 horas, abrirá sus puertas la Feria del Comercio, una de las actividades más tradicionales de esta festividad. Situada en la calle Turia, contará con la participación de numerosos comercios locales y sorteará lotes de productos entre los asistentes.

A las 11:30 horas, tendrá lugar la concentración de vehículos clásicos, con un recorrido por diversas calles del municipio antes de quedar expuestos en la calle Nieva, donde los visitantes podrán admirarlos de cerca.

El público infantil y familiar serán los protagonistas a partir de las 12:00 horas, con el espectáculo "Pilots", en el que un grupo de payasos-pilotos protagonizará una divertida carrera de vehículos peculiares desde la Plaza de la Diputación.

Tardeo y discomóvil nocturna

Uno de los eventos más esperados, la paella gigante cocinada por Galvis, se celebrará a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Los asistentes podrán degustarla adquiriendo un ticket por solo 2 euros.

Ya por la tarde, a partir de las 18:00 horas, arrancará el Tardeo Remember, organizado por la Asociación Cultural Clavaría Santos Patronos San Isidro Labrador y San Roque. En este evento festivo con música en vivo, los asistentes podrán disfrutar de un ambiente animado,  con la opción de participar posteriormente en en una cena de sobaquillo, para el que el Ayuntamiento dispondrá de mesas y sillas.

Para cerrar la jornada, a partir de las 22:00 horas, la música será la protagonista con una discomóvil nocturna, poniendo el broche de oro a esta festividad tan especial para el municipio.

Fiesta inolvidable

La edil delegada de Fiestas, María José Esteve, ha querido animar a toda la ciudadanía a sumarse a la celebración: "Queremos que esta edición sea una fiesta inolvidable para todos los vecinos y vecinas. Hemos preparado una programación diversa y llena de sorpresas para que cada persona encuentre su espacio y disfrute de esta jornada tan especial".

Por su parte, la alcaldesa Eva María Tejedor Marí ha subrayado la “importancia de esta festividad para la identidad del municipio” y el “esfuerzo del Ayuntamiento en innovar cada año”. ”Hemos trabajado intensamente junto a las entidades colaboradoras para ofrecer un programa a la altura de la historia de San Antonio de Benageber. La Fiesta de la Segregación es una fecha clave para comprender nuestra identidad, y este año hemos apostado por una programación renovada para que todos los vecinos y vecinas se sientan representados en ella”.

Subir