Ontinyent se presenta como ejemplo de adaptación ante la DANA en el ciclo "DANA y Territorio" en Alaquàs
El concejal Óscar Borrell participa como ponente ante un auditorio que reunió a ciudadanos de diversas localidades afectadas por las inundaciones del pasado mes de octubre.
La ciudad de Ontinyent fue presentada como un ejemplo de adaptación ante la DANA en el ciclo "DANA y Territorio" en Alaquàs, en una charla que tuvo lugar este jueves dentro del ciclo organizado por el colectivo Per l’Horta con la colaboración del Ayuntamiento de Alaquàs. En este evento se abordaron las consecuencias de las inundaciones y las posibles respuestas urbanísticas y ambientales frente a este fenómeno. En esta ocasión, Ontinyent se destacó por su gestión y adaptación del territorio tras la DANA de 2019, apostando por la renaturalización de los espacios afectados.
El concejal de Territorio del Ayuntamiento de Ontinyent, Óscar Borrell, fue uno de los ponentes destacados de la jornada y expuso las medidas adoptadas en su localidad tras los graves daños ocasionados por la DANA. Según Borrell, "fue una conferencia muy provechosa, con un auditorio completamente lleno, en el que había asociaciones vecinales y personas de Aldaia, Picassent y otros municipios cercanos como Torrent, que sufrieron los efectos devastadores de la DANA y estuvieron analizando junto con la Universidad Politécnica y el Ayuntamiento posibles soluciones a esta tragedia".
Durante su intervención, Borrell explicó el proceso llevado a cabo en Ontinyent desde la DANA de 2019, destacando la adquisición de viviendas afectadas y la concesión de subvenciones para garantizar soluciones habitacionales a las personas damnificadas. Asimismo, puso en valor la colaboración entre distintas administraciones, como el Ministerio de Transición Ecológica, la Unión Europea, la Diputación de Valencia, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Ontinyent, que han permitido una inversión millonaria para la renaturalización del espacio y la recuperación del río Clariano. "Se ha podido invertir hasta 7 millones de euros para renaturalizar este espacio y devolverle al río lo que era del río", destacó el concejal.
Además de Borrell, también participaron en la charla las arquitectas Anna Sanchis y Sílvia Pàrrega, autoras del parque ‘Las Mamás Belgas’ en el barrio de La Cantereria de Ontinyent. Ambas profesionales explicaron el proceso de diseño y ejecución de este espacio, concebido como una solución para futuras avenidas de agua y como un parque inundable que, al mismo tiempo, ofrece un espacio social para la ciudadanía. La conferencia también sirvió para exponer otras iniciativas que se están llevando a cabo en Ontinyent para integrar el río en la vida de la ciudad y convertirlo en una parte activa de su desarrollo urbano.