elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El depósito de pluviales del Clot de la Mota convierte a Gandia en una de las ciudades mejor preparadas de España contra las inundaciones

El depósito de pluviales del Clot de la Mota convierte a Gandia en una de las ciudades mejor preparadas de España contra las inundaciones
  • El tanque de tormentas ya está en servicio, con una zona de juegos infantiles con temática del agua en su superficie

MÁS FOTOS
El depósito de pluviales del Clot de la Mota convierte a Gandia en una de las ciudades mejor preparadas de España contra las inundaciones - (foto 2)
El depósito de pluviales del Clot de la Mota convierte a Gandia en una de las ciudades mejor preparadas de España contra las inundaciones - (foto 3)
El depósito de pluviales del Clot de la Mota convierte a Gandia en una de las ciudades mejor preparadas de España contra las inundaciones - (foto 4)
El depósito de pluviales del Clot de la Mota convierte a Gandia en una de las ciudades mejor preparadas de España contra las inundaciones - (foto 5)
El depósito de pluviales del Clot de la Mota convierte a Gandia en una de las ciudades mejor preparadas de España contra las inundaciones - (foto 6)
El depósito de pluviales del Clot de la Mota convierte a Gandia en una de las ciudades mejor preparadas de España contra las inundaciones - (foto 7)

“Hoy es un día muy destacable porque inauguramos el depósito de pluviales del parque Clot de la Mota y la urbanización de la nueva Plaza del Agua. El tanque de tormentas es una de las obras de ingeniería más importantes de la ciudad y la mayor inversión que se ha hecho para combatir los efectos de las lluvias torrenciales”. Con estas palabras describió el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, esta nueva infraestructura, que ya está en funcionamiento y convierte a Gandia en una de las ciudades mejor preparadas de España contra las inundaciones.

El alcalde visitó la zona acompañado por el CEO de Aigües de València (Global Omnium), Dionisio García; el concejal y la coordinadora general de Urbanismo, Vicent Mascarell y Maite Alonso, respectivamente; el concejal de Servicios Básicos, Jesús Naveiro; la concejala de Medio Ambiente, Alícia Izquierdo; y el presidente de la Junta de Distrito de la Playa, Miguel Ángel Picornell.

Durante su intervención, el alcalde destacó que se ha realizado una inversión cercana a los 9 millones de euros para instalar el mayor depósito de tormentas subterráneo de la ciudad y uno de los más grandes de la provincia de Valencia, con una capacidad de 11.000 metros cúbicos, equivalente a más de tres veces y media el volumen de una piscina olímpica.

Este depósito permitirá drenar hasta 73 hectáreas de superficie en la zona de la playa, mejorando notablemente la capacidad de absorción del sistema en situaciones de lluvias intensas. Además, actuará como depósito anti-DSU (desbordamiento del sistema unitario), evitando el vertido de aguas contaminadas al medio natural y enviando el agua acumulada a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR Gandia-La Safor) para su tratamiento.

“Nuestro modelo de ciudad trabaja para prevenir avenidas de agua y temporales. Debemos ser conscientes de ello. Además, conseguimos que los vertidos sean tratados y no dañen el entorno”, explicó Prieto.

Por su parte, el CEO de Aguas de València felicitó al alcalde y a la ciudadanía por la ejecución de una obra de gran relevancia para la ciudad. García destacó que, aunque muchos elementos de ingeniería no se ven a simple vista, serán claramente perceptibles en caso de inundaciones.

“Gandia se ha convertido en un referente en inversiones, especialmente en materia de infraestructuras hídricas. Se han implementado avances como los contadores de telectura —somos pioneros en esta tecnología— y ahora integraremos esta infraestructura en el plan de digitalización del agua financiado por los fondos PERTE”, afirmó. Esta integración podría hacerse realidad durante el primer trimestre del próximo año, “situando a Gandia entre las ciudades más avanzadas en la gestión del ciclo integral del agua”.

Urbanización de la Plaza del Agua: un nuevo espacio para el disfrute ciudadano

La intervención incluye también la completa urbanización del espacio situado sobre el depósito, dando lugar a la nueva Plaza del Agua, que se convertirá en un nuevo punto de encuentro y dinamización en el entorno del Parque Clot de la Mota, uno de los principales pulmones verdes de la playa de Gandia.

Con una inversión de 1,3 millones de euros, la plaza incorpora una zona de juegos infantiles con temática del agua, una zona de ocio juvenil, quiosco/cafetería y servicios públicos. Además, se ha dotado al entorno de zonas de sombra y pérgolas, iluminación, así como un nuevo sistema de riego para la zona ajardinada.

Liderazgo en gestión del agua y sostenibilidad

El depósito del Clot de la Mota está alineado con tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: agua limpia y saneamiento, infraestructura resiliente e innovación, y ciudades y comunidades sostenibles. Gandia refuerza así su posición como referente en materia de sostenibilidad y gestión hídrica dentro de la Comunidad Valenciana.

Con esta obra, Gandia sigue consolidando su red de infraestructuras hidráulicas, que ya incluye otros depósitos clave como los de la Plaza Navarra, Sant Jordi, Alcodar, Anti-DSU del Grau, Tres Anclas y Les Foies. Estas y otras actuaciones del Plan Director han supuesto en los últimos años una inversión de cerca de 40 millones de euros, y se enmarcan en un plan del que prácticamente solo queda por ejecutar el depósito del final de la playa.

Prieto también subrayó la importancia de la colaboración público-privada con Global Omnium/Aigües de València, una alianza histórica que ha permitido avanzar en el ciclo integral del agua. Gracias a la digitalización total de la red de suministro —con más de 300 km de longitud y 40.000 usuarios—, Gandia presenta un rendimiento hidráulico del 85%, siendo una de las ciudades valencianas que menos agua pierde por fugas.

“Estas obras no se ven, pero son esenciales. Nos ayudan a cambiar la imagen de una ciudad que ahora está más preparada y es capaz de afrontar cualquier contingencia al mismo tiempo que optimizamos el uso del agua”, concluyó Prieto.

Subir