Cullera exige por unanimidad a la Generalitat la reapertura inmediata del servicio de cirugía cardíaca del hospital de la Ribera
El Ayuntamiento muestra su oposición a este «despropósito descomunal contra la salud pública que ya ha costado vidas»
El Pleno del Ayuntamiento de Cullera ha exigido a la Generalitat Valenciana y a la Consellería de Sanidad la reapertura inmediata, el mantenimiento y la mejora de la cirugía cardíaca al Departamento de Salud de la Ribera.
La moción, aprobada con los votos a favor de los grupos municipales PSPV-PSOE, Compromís y Vox y sin los votos del grupo municipal del Partido Popular quien ha abandonado el plenario durante el transcurso de la sesión, también exige al Consell que se prioricen criterios de salud y equidad territorial por encima de consideraciones estrictamente económicas, a la vez que evalúen la posibilidad de que el Servicio de Cirugía Cardíaca de la Ribera asuma pacientes de otros departamentos próximos con el objetivo de optimizar recursos y reducir los tiempos de espera.
En esta línea, el alcalde de la ciudad, Jordi Mayor, ha querido denunciar que «el PP de Cullera ha vuelto a no dar la cara por los derechos y servicios públicos del pueblo de Cullera. Han abandonado el plenario, de forma ya planificada, por no debatir y defender la salud pública, la educación pública y la responsabilidad en la DANA de Mazón».
La concejala de Sanidad, Susi Melià, ha condenado «el desmantelamiento de este servicio tan vital, con profesionales tan preparados y con un equipamento de alta tecnología que siempre consigue muy buenos resultados». «Es un despropósito descomunal, y contradice los principios de descentralización y equidad territorial que tienen que guiar nuestra sanidad pública», expresa.
Con este recorte, según Melià, «se recorta la cartera de servicios del hospital de la Ribera que afectará a la salud y la vida de una comarca de más de 250.000 habitantes y a los departamentos sanitarios limítrofes como el de Gandia, Xàtiva o la Marina». Este hecho, aumentará el tiempo de espera a la atención inmediata, aumentará los tiempos de respuesta, hecho que reducirá la probabilidad de salvar vidas.
Para la edil de Sanidad en el municipio cullerense, «no existe ninguna justificación para desmantelar un servicio que ha demostrado ser esencial en nuestro departamento de salud y que está íntimamente ligado a otros servicios del hospital como reanimación, cirugía vascular, intensivos o anestesia”.
Jordi Mayor: «recortar en sanidad cuesta vidas»
El alcalde también ha manifestado que «recortar en sanidad y en servicios imprescindibles y necesarios cuesta vidas». «En tan solo dos meses ya se han dado ejemplos de vidas que no han podido salvar», ha ejemplificado.
Para Mayor, «la Generalitat es responsable directa de haber cerrado un servicio, maltratarlo para finalmente darle negocio a los hospitales privados. El negocio frente al derecho a la sanidad universal».