El Archivo Municipal de Crevillent cierra 2024 con más donaciones, digitalización y nuevos fondos
Entre sus gestiones, destacan las 27 donaciones realizadas por la ciudadanía y las instituciones crevillentinas, que este año han permitido catalogar 294 cajas, alcanzando un total de 10.000 cajas de documentación municipal.
Además, se han digitalizado más de 72.000 imágenes de documentos históricos, que ya se encuentran disponibles en la página web municipal.
El Archivo Municipal Clara Campoamor ha presentado su Memoria Anual del pasado año 2024, en la que repasa todas las iniciativas, gestiones y actividades llevadas a cabo por este servicio municipal, de la mano de su Archivera Municipal, Bibiana Candela Oliver.
En referencia a la gestión administrativa, a lo largo de 2024 se recibieron un total de 27 donaciones de ciudadanos e instituciones crevillentinas, ya que el archivo es también centro de documentación concebido para reunir todo el patrimonio documental local, en definitiva, la propia historia de nuestra población. Entre estas donaciones se encuentran fotografías, programas, carteles, revistas y, como curiosidad, la acción número uno original del Teatro Chapí. Gracias a estas donaciones, el Archivo Municipal cuenta en su biblioteca con las colecciones completas de las revistas de Semana Santa (desde 1925) y Moros y Cristianos (desde 1966).
Por parte de las oficinas, fueron remitidas 39 cajas procedentes de las diferentes oficinas municipales. Desde abril de 2022, estas transferencias ya no se realizan en papel, sino a través del archivo electrónico. En total, se han catalogado 294 cajas, alcanzando ya las 10.000 cajas de documentación municipal catalogadas, con el objetivo de facilitar la gestión administrativa y agilizar el servicio a los ciudadanos.
Igualmente, se ha elaborado el catálogo de los fondos extraordinarios de las donaciones de la Imprenta Impretip, la familia Mas Seguí y la familia Cárceles-Magro, que ya están a disposición de los usuarios e investigadores.
También se han registrado 150 visitas presenciales de ciudadanos para la realización de gestiones administrativas, como la obtención de la cédula de habitabilidad o la gestión de licencias de obras, así como por parte de investigadores para la realización de Trabajos de Fin de Grado (TFG) o la redacción de artículos para la conmemoración del centenario de la revista Crevillente-Semana Santa.
En cuanto a las actividades de difusión, se han llevado a cabo visitas guiadas de una hora de duración, en las que se explica a los visitantes la historia de Crevillent y el funcionamiento del Archivo. Este edificio contiene los restos de las murallas del castillo del siglo XIV, lo que lo convierte en un espacio de gran valor histórico. Durante 2024, un total de 576 personas participaron en estas visitas, sumadas a las consultas presenciales y visitas individuales de ciudadanos, alcanzando un total de 1.720 visitantes.
El Archivo ha publicado 62 noticias en distintos medios de comunicación y redes sociales, incluyendo el Documento del Mes, la Foto del Mes y efemérides sobre la historia local. También ha realizado seis publicaciones impresas, entre ellas:
- Cuatro nuevos números de la serie Edificios Históricos de Crevillent, alcanzando el número 23.
- 1.000 ejemplares del calendario fotográfico.
- Tres artículos de investigación firmados por la Archivera Municipal.
- Dos conferencias para dar a conocer la historia de Crevillent.
Poco a poco, el Archivo Municipal Clara Campoamor se está consolidando como un centro de referencia para la investigación. Actualmente, cuenta con más de 72.000 imágenes digitalizadas de documentos históricos accesibles en la web municipal, entre ellas, todos los libros de actas del Pleno desde 1840 y una completa hemeroteca con periódicos locales desde 1889.
La concejala Mónica San Emeterio Gil ha valorado positivamente la labor del Archivo Municipal, destacando su papel en la preservación del patrimonio documental y su importancia en la gestión administrativa, la consulta de documentos y el apoyo a investigadores.