elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
FALLAS BENICARLÓ 2025

Benicarló se adentra en las Fallas de 2025 con 14 monumentos

Imagen de años anteriores
Imagen de años anteriores
  • Consulta todo el programa, desde la Cremà hasta la mascletà manual

El municipio castellonense de Benicarló se prepara para vivir sus Fallas de 2025, del 15 al 19 de marzo, que cerrarán con la mágica noche de la Plantà.

Una fiesta en la que el fuego dará paso a un nuevo ciclo como ave fénix, como marca la tradición de las fiestas josefinas que ponen su broche de honor en Sant Josep.

Entre las actividades del programa de las Fallas de Benicarló, que puedes consultar en este enlace, la pirotecnia ocupa un importante lugar, junto con las actividades populares y verbenas que organizan las fallas. 

De las mascletaes a la Cremà

Así, las mascletaes se dispararán del 15 al 19 de marzo a las 13 horas, con un horario nuevo que se adelanta una hora y se vivirá una mascletà manual tradricional, en un año en el que la Ofrenda a la Mare de Déu cobrará especial importancia al cumplir 45 años el domingo 16.

Tras la vivacidad de la Cabalgata del Ninot, la Plantà a contrarreloj para montar en plena calle los monumentos efímeros o los conciertos en cada plaza y casal, llenarán de fiesta la ciudad.

Las 14 comisiones falleras de la ciudad, junto con el resto de vecinos y visitantes dirán 'adiós' a las fiestas en la mágica noche de la Cremà, que arrancará el 19 de marzo a las 20 horas, cuando comenzarán a arder las fallas infantiles, para dar paso a los monumentos grandes a partir de las 22 horas.

Serán los últimos instantes para disfrutar de estas grandes y coloridas composiciones, que se comenzarán a levantar este martes 11 de marzo. A lo largo de una semana, la ciudad se convertirá en una de las pocas ciudades de Castellón que viven esta fiesta, por lo que el recorrido por sus calles para disfrutar de estas fallas será una cita única para los visitantes.

Subir