elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Una exposición desvel·la la identidad de los 22 valencianos de la compañía La Nueve, que luchó en el bando aliado a la II Guerra Mundial

Una exposición desvel·la la identidad de los 22 valencianos de la compañía La Nueve, que luchó en el bando aliado a la II Guerra Mundial
  • Coincidiendo en el 80 cumpleaños de la liberación de Paris, la exposición del MuUMA hace un retrato de la participación valenciana en las filas alidades durante la Segunda Guerra Mundial

MÁS FOTOS
Una exposición desvel·la la identidad de los 22 valencianos de la compañía La Nueve, que luchó en el bando aliado a la II Guerra Mundial - (foto 2)
Una exposición desvel·la la identidad de los 22 valencianos de la compañía La Nueve, que luchó en el bando aliado a la II Guerra Mundial - (foto 3)

Contra Hitler. La huella valenciana en la Segunda Guerra Mundial es el título de la exposición de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias que se inaugurará el 19 de junio en el Museo Municipal de Alzira-MUMA. La muestra, organizada por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias junto con la Concejalía de Patrimonio Histórico y Memoria Democrática, traza el mapa bélico de muchos de los hombres y mujeres que combatieron el nazismo y el fascismo en la Segunda Guerra Mundial. “Muchos eran exiliados republicanos, otros eran descendentes de la emigración económica, y entre todos, hemos destacado el papel imprescindible de las mujeres de la Resistencia”, afirma Rosa Brines, comisaria de la exposición, en la cual también han colaborado investigadores como José María Azkárraga o Adrián Blas Mínguez Anaya, delegado del Amistoso de Mauthausen. En cuanto a la presencia valenciana, “para nosotros ha sido una gran satisfacción sacar a la luz el nombre de los veintidós valencianos que participaron en la mítica compañía La Nueve del general Leclerc, así como nombres ya insignes como Amado Granell, Virtudes Cuevas y otros valencianos y valencianas menos conocidos pero que merecen igualmente un lugar destacado en nuestra memoria colectiva”, añade Rosa Brines. Todo esto ha sido posible gracias a los exhaustivos trabajos del historiador Diego Gaspar Celaya y la periodista y experta en La Nueve, Evelyn Mesquida, los testimonios de la cual forman parte de la exposición a través de cinco videos con sus correspondientes cortes de voz en que el público puede profundizar sobre las cuestiones que se plantean en la muestra.

Contexto histórico

A pesar de que España no participó oficialmente en la Segunda Guerra Mundial, bien es verdad que al menos 65 mil españoles diseminados por el mundo, la mayoría provenientes del exilio, acabaron encuadrados en las filas de los ejércitos aliados. El número fue superior al de los combatientes de la División Azul enviados por Franco para luchar a las órdenes de Hitler.

Españoles, y entre estos un buen número de valencianos, lucharon en la Legión Extranjera Francesa, en los Cuerpos Francos de África, en las Fuerzas de la Francia Libre, en la Spanish Company Number One del ejército británico, así como en los ejércitos norteamericano y soviético. Los escenarios de las batallas donde muchos se dejaron la vida se localizan en países como Noruega, Francia, Italia, el Camerún, el Líbano, Siria, Gabón, Túnez, Senegal o la antigua Unión Soviética.

En cuanto a los hombres de La Nueve, fueron 22 los valencianos de Castelló València y Alicante que formaron parte de la mítica compañía, una información que ha sido posible gracias a los trabajos de investigación del profesor de la Universidad de Zaragoza, Diego Gaspar Celaya.

Una mención especial merece así mismo la Resistencia, que jugó un papel esencial, sobre todo en Francia, pero también a la Unión Soviética. Y en la Resistencia, las mujeres, sin las cuales las acciones llevadas a cabo por los maquis no hubieran sido posibles. Con esto, esta exposición reivindica su presencia y su labor y las rescata del olvido en el cual las sumió el relato oficial.

En definitiva, esta exposición trata de aproximarse y dar visibilidad a quienes continuaron luchando contra el fascismo durante la Segunda Guerra Mundial con la esperanza que la victoria aliada devolvería el régimen democrático en España.

El regidor de Patrimonio Histórico y Memoria Democrática, Xavi Pérez, anima a visitar esta exposición para ser muy reveladora: “ pone el punto de mira en la participación y el protagonismo de los valencianos y valencianas en el conflicto de la Segunda Guerra Mundial, gracias a la investigación de un buen puñado de estudiosos en la materia. Considera que con esta exposición se contribuye a divulgar páginas de la nuestra historia para muchos ignorada o desconocida, pero que hay que sacar del olvido para recuperar la memoria perdida. Han pasado muchos años, ochenta, de unos hechos que deberían de haber sido el orgullo de todos para contribuir a la derrota del nazismo, pero no fue así. Durante la dictadura se silenció el mérito de los españoles que lucharon en el bando aliado, y contribuir con su sacrificio a frenar la expansión de los nazis por Europa. Hay que recuperar la memoria de este acontecimiento porque las generaciones que vienen sean conocedoras de esta gran gesta histórica.

En esta línea, la concejalía ha organizado, para el día 20 de junio, una jornada de información, en que además de la visita a la exposición, el delegado de Amistoso de Mauthausen en la Comunidad Valenciana, Adrián Blas Mínguez, dará una conferencia en el salón de actas del MUMA por la mañana dirigida a los alumnos de ESO y bachillerato que quieran participar, por lo cual se enviarán en los centros unas invitaciones. Por la tarde hará una conferencia abierta al público en general. La conferencia tendrá como título: “Alcireñs, luchador@s y víctimas del nazismo en la II Guerra Mundial, últimos documentos encontrados”, en ella aportará datos de los alcireños y las alcireñas que participaron en el conflicto, fruto de sus investigaciones.

Videos

La exposición contiene cinco códigos QR que dirigen el espectador a los videos correspondientes en que dos expertos, la investigadora Evelyn Mesquida y el historiador Diego Gaspar Celaya, amplían la información sobre las cuestiones siguientes:

1. El papel clave de las mujeres en la Resistencia, Diego Gaspar Celaya
2. Virtudes Cuevas, Diego Gaspar Celaya
3. Amado Granell, Diego Gaspar Celaya
4. En el interior de La Nueve, Evelyn Mesquida
5. Las cuatro traiciones, Evelyn Mesquida

Subir