elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

"La violencia de género es un virus que produce muchas víctimas y debemos trabajar todos juntos para conseguir una igualdad real"

"La violencia de género es un virus que produce muchas víctimas y debemos trabajar todos juntos para conseguir una igualdad real"
  • Entrevista a María Conejero, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Alicante

Bajo el lema “Volamos Juntas”, “Volem Juntes”, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alicante conmemora este noviembre el 25NDía Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Se ha puesto en marcha una programación completa que tiene como objetivo que todos los ciudadanos de Alicante formen parte y se involucren en la lucha contra la violencia de género.

En elperiodic.com hemos entrevistado a María Conejero, concejala de Igualdad, para que nos cuente cuáles son los actos más destacados y las propuestas e iniciativas que se han puesto en marcha desde su área. 

¿Qué actos se van a desarrollar desde el Ayuntamiento de Alicante para conmemorar el 25N?

Desde la Concejalía hemos hecho una amplia agenda en torno a otoño 2021 y dentro de esa programación se encuentra el mes de noviembre con la fecha clave del 25N.

Empezamos el día 5 con la presentación de una novela, Nadie se conoce, a cargo de su autora. También hemos realizado varias campañas de sensibilización, una de ellas sobre el peligro de la pornografía. Para ello se hicieron dos charlas, una para familias y otra para la comunidad educativa, donde se trató sobre la importancia de dar a conocer la problemática del consumo del porno en nuestros jóvenes, intentamos facilitar una herramienta pedagógica de cómo educar en la sexualidad.

También hemos puesto en marcha la campaña “Comercio Libre de Violencia de Género”, dirigida a los comerciantes, y ayer presentamos la campaña de visibilidad del lema de este año “Volamos Juntas”, “Volem Juntes” y el cartel institucional. El día 25 descolgaremos la pancarta en el balcón del Ayuntamiento y por la noche se iluminará el Castillo de Santa Bárbara de violeta.

El viernes por la tarde será la clausura de la programación con la obra de teatro “Las Furias….¡Y que vivan las trágicas!” a cargo de la compañía La Sogorb en el Centro Social Isla de Cuba.

¿Qué tema destacaría de la programación de este 2021?

Lo destacaría todo, porque está dirigida a toda la población. Pero es cierto que la campaña “Comercio Libre de Violencia de Género”, que empezamos a finales de septiembre, se va a continuar, porque también hemos preparado para las asociaciones de comerciantes una charla pedagógica con píldoras informativas para dar a conocer los recursos municipales de los que puede disponer cualquier persona en situación de violencia de género.

¿Qué les diría a los vecinos de Alicante para que participen en los actos programados?

A la ciudadanía alicantina les diría que la violencia de género es un problema social que nos atañe a todos, tanto hombres como mujeres y administraciones. La violencia es un para mi personalmente no tiene color político y es como un virus, que produce muchas víctimas, y es necesario que trabajemos todos conjuntamente para conseguir una igualdad real.

¿Cuál cree que es el papel de la juventud en la lucha contra la violencia de género?

Nuestros jóvenes están cada día más concienciados contra la violencia de género y tienen un papel esencial, como todos, porque nos compete a todos. Desde la Concejalía de Igualdad realizamos varios talleres de educación en los colegios e institutos sobre los distintos tipos de violencia de género y están teniendo una buena acogida. Hay que educar en igualdad desde la base, desde la infancia, es muy importante.

¿Cuál está siendo la línea de trabajo de la Concejalía de Igualdad en la lucha contra la violencia de género?

La Concejalía de Igualdad está compuesta por las promotoras de igualdad y unidad de violencia de género. Esta última hace un acompañamiento social, psicológico y el trámite de recurso ATEMPRO, de acompañamiento social. Y también cuenta con asesoramiento jurídico en situaciones de violencia de género y defensa de los derechos de la mujer.

Tiene una atención y acompañamiento a mujeres en situación de violencia de género en todos los ámbitos. Esta atención a las mujeres inmersas en plena violencia, conscientes o no de encontrarse en esa situación, en cuyo caso se hace un acompañamiento emocional que permite tomar consciencia de esta situación para ayudarla a que tome una decisión de manera consciente.

¿Qué les diría a todas esas mujeres que están sufriendo una situación de violencia machista?

Lo primero que les diría, aunque suene a tópico, es que no tengan miedo de pedir ayuda. Que no están solas, que existen recursos en la ciudad especializados en la atención de violencia de género, que son equipos multidisciplinares de personas expertas, sé que dar el primer paso es difícil, pero es necesario.

Hay profesionales en la unidad de violencia de género, está el centro mujer 24 horas, la mirada de atención a las víctimas dentro de los centros de salud. Desde la Concejalía nuestro lema es que no están solas, porque así lo sentimos y es un compromiso de todas las compañeras de la concejalía, ninguna mujer se queda sin respuesta.

Ser consciente de esta situación de violencia es el primer paso para pedir ayuda y tomar las riendas de su propia vida. Deben confiar, hablar, romper ese silencio, que no tengan vergüenza. El mensaje lo hago extensivo a su entorno, que estén pendientes, que las escuchen y pidan ayuda a profesionales, que no miren hacia otro lado, que no piensen que un problema de ámbito privado. La sociedad tenemos la obligación y el deber de hacer algo por ayudarlas.

Subir