Más de un millar de estudiantes han superado con éxito este curso las formaciones con microcredenciales que ofrece la UA
Se trata de un nuevo modelo impulsado por la Unión Europea para facilitar la inclusión y el acceso a la educación
La vicerrectora de Formación Permanente y Lenguas, Rosabel Roig, y la directora del Centro de Formación Permanente, Teresa Torregrosa, han presentado esta semana a la comunidad universitaria la última convocatoria para el diseño e implementación de microcredenciales universitarias en la Universidad de Alicante (UA), en el marco del Plan Microcreds, del Ministerio de Universidades. Las microcredenciales son certificados digitales que reconocen la nueva oferta de cursos de alta especialización y corta duración que ofrece la universidad.
Desde el comienzo de este curso 2024/2025, la UA ha puesto en marcha más de 80 microcredenciales con descuentos de un 70 % en el precio de matrícula, para más de 1.000 estudiantes que han superado con éxito estas formaciones. Esta nueva convocatoria busca incentivar al personal docente e investigador a seguir proponiendo microcredenciales que den respuesta a las necesidades formativas de nuestro entorno laboral, y para ello cuentan con el asesoramiento en su diseño, gestión e implementación del Centro de Formación Permanente de la Universidad.
Este nuevo modelo formativo es impulsado desde la Unión Europea para favorecer la inclusión y la igualdad de oportunidades, facilitar el acceso a la educación, la formación y las oportunidades profesionales. Según el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y el procedimiento de aseguramiento de su calidad, “las universidades podrán impartir enseñanzas propias de menos de 15 ECTS que requieran o no titulación universitaria previa en forma de microcredencial o micromódulos, que permitan certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración”.
Las microcredenciales universitarias son un instrumento que permite afrontar una amplia gama de retos como el de reconciliar las capacidades de la población con las nuevas oportunidades de empleo, promover una sociedad del conocimiento, ampliar y democratizar el acceso a la educación superior, ya que puede suponer una primera oportunidad para estudiar en la universidad para muchas personas adultas que no cumplen los requisitos de acceso tradicionales, y, además, pueden ser utilizadas como instrumento de inclusión social si se diseñan específicamente para determinados grupos de población vulnerable como, por ejemplo, los refugiados y refugiadas.
Toda la información relativa a esta convocatoria y la oferta completa de microcredenciales, con preinscripción abierta, puede consultarse en la nueva web: microcredenciales.ua.es.