elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Más de 500 estudiantes de Secundaria participarán mañana en Quiero Ser Ingeniera 2024 en la UA

Más de 500 estudiantes de Secundaria participarán mañana en Quiero Ser Ingeniera 2024 en la UA
  • Esta actividad tiene como objetivo fomentar las vocaciones y el talento femenino en las áreas de conocimiento STEM

La Universidad de Alicante continúa fomentando las vocaciones y el talento femenino en las áreas de conocimiento STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en inglés) a través de, entre otras acciones, la celebración del programa Quiero Ser Ingeniera, cuya primera actividad de este año tendrá lugar mañana, 26 de marzo , en el Paraninfo de la Universidad de Alicante.

Desde las 9:30 h y hasta las 13:30 h se van a dar cita en el campus más de 500 estudiantes de 3º y 4º de la ESO de centros de toda la provincia para sumarse a las actividades. Los jóvenes iniciarán la jornada visitando los 11 stands que, relacionados con titulaciones de la Escuela Politécnica Superior (EPS), animan a la participación a través de actividades demostrativas y/o interactivas. Así, los alumnos podrán realizar un taller de magia matemática, ver cómo funciona una impresora 3D, experimentar con nuevos materiales alternativos a los plásticos o conocer la labor de robots que se controlan con gafas de realidad virtual, entre otras propuestas.

Una vez finalizada la ruta por los distintos stands, se llevará a cabo un acto en el interior del Paraninfo con mujeres referentes en distintos campos. Este encuentro, que tendrá lugar desde las 12 horas tras la apertura a cargo de la rectora de la UA, Amparo Navarro, contará con Patricia Terrero Rodríguez, ingeniera química, responsable de Innovación en Sacyr; Carmen Castro Bugallo, ingeniera de Caminos, Canales y Puertos, vicedecana de la Demarcación del Colegio de Caminos, Canales y Puertos en la Comunitat Valenciana; y Susana Soler Miró, ingeniera en Informática, directora del Centro de Competencias Tecnológico de Alicante del Banco Sabadell.

La iniciativa Quiero Ser Ingeniera, promovida desde la Escuela Politécnica Superior (EPS), cuenta con la colaboración y el apoyo del Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica y del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Responsabilidad Social de la UA. También se han unido al proyecto el Vicerrectorado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Seguridad Laboral y el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad. Esta edición, además, Quiero ser Ingeniera cuenta con el apoyo de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y Tecnología) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

A todo ello hay que sumar la colaboración imprescindible de entidades y empresas como Vectalia, Cátedra Vectalia Movilidad, Aludium, Teralco Group, NTTDATA, Colegio Oficial de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante, Banco Sabadell, Grupo Valero y Terra Natura Benidorm.

 

Subir