elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El equipo de la UA arrasa por segundo año consecutivo en la Olimpiada Nacional de Ingeniería de Caminos

El equipo de la UA arrasa por segundo año consecutivo en la Olimpiada Nacional de Ingeniería de Caminos
  • Integrado por alumnos del Colegio Jesuitas de Alicante que resultaron vencedores en la fase local del campeonato

MÁS FOTOS
El equipo de la UA arrasa por segundo año consecutivo en la Olimpiada Nacional de Ingeniería de Caminos - (foto 2)
El equipo de la UA arrasa por segundo año consecutivo en la Olimpiada Nacional de Ingeniería de Caminos - (foto 3)
El equipo de la UA arrasa por segundo año consecutivo en la Olimpiada Nacional de Ingeniería de Caminos - (foto 4)

 

Un total de 11 equipos representantes de otras tantas universidades españolas participaron en pasado viernes final de la Olimpiada Nacional Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos 2023, celebrada en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante. El equipo que participaba en representación de la UA, el del Colegio Jesuitas de Alicante, ha resultado vencedor absoluto al acumular el mayor número de puntos tras alzarse como: mejor diseñador, mejor constructor y mejor proyectista.

El equipo, compuesto por Adrián Sújar, Iván López, Héctor García, carlos Brufal y Germán Sirvent, pasó a la final tras haber ganado la fase local de las olimpiadas.

El segundo equipo con mayor puntuación fue el representante de la Universidad de Burgos, compuesto por Irene Pérez, Luna Olivares, Fitenet Ruiz, Sergio Cenador y Guillermo Quevedo, del IES Camino de Santiago de Burgos.

La olimpiada es una iniciativa del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos para fomentar estos estudios y esta profesión entre el alumnado de 1º y 2º de la ESO. El jurado encargado de fallar los premios ha estado compuesto en esta ocasión por el director de Secretariado Apoyo a Estudiantes y Empleabilidad, Sergi Soriano; la vicedecana del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, demarcación Comunidad Valenciana, Carmen Castro, el director de la EPS, Virgilio Gilart; la subdirectora Infraestructuras y Espacios de la EPS, María José Moya; el director Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Borja Varona y la profesora del Departamento de Ingeniería Civil y responsable organizadora del evento, Isabel López. Entre los aspectos que se han tenido en cuenta a la hora de puntuar destacan la rapidez en la construcción y en la realización de los puzles, la presa con mayor resistencia, … básicamente, la solvencia en las soluciones planteadas y la destreza en la ejecución de los retos planteados.

Este es el segundo año que la Universidad de Alicante compite en esta olimpiada. En su debut, el año pasado, resultó vencedora de la prueba y de ahí que este año haya sido la encargada de albergar la fase final del campeonato. La sede para la final del año que viene se decidirá durante la próxima reunión de la Conferencia de Directores de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería Civil, CODICAM.

 

 

Subir