elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Las direcciones de sedes de la UA se reúnen en la Sede de Villajoyosa

Las direcciones de sedes de la UA se reúnen en la Sede de Villajoyosa
  • El alcalde de la localidad dio la bienvenida a los responsables de las sedes de Villajoyosa, Calp, Cocentaina, Elda, La Marina, La Nucia, Orihuela, Petrer, Torrevieja, Villena y Jijona, a la directora y el coordinador técnico

MÁS FOTOS
Las direcciones de sedes de la UA se reúnen en la Sede de Villajoyosa - (foto 2)
Las direcciones de sedes de la UA se reúnen en la Sede de Villajoyosa - (foto 3)

La Sede Universitaria de Villajoyosa de la Universidad de Alicante acogió la pasada semana la reunión de las direcciones de sedes universitarias de la UA, una iniciativa del Secretariado de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria que se puso en marcha el año pasado con una primera jornada en Orihuela.

El alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, acompañado por las concejalas de Patrimonio Histórico, Rosa Llorca, y de Educación, Marisa Mingot, dieron la bienvenida al director de la sede anfitriona, José Antonio Moya, a las directoras y directores de las sedes de Calp, Cocentaina, Elda, La Marina, La Nucia, Orihuela, Petrer, Torrevieja, Villena y Jijona, y a la directora y al coordinador técnico del Secretariado de Extensión Universitaria.

Tras la recepción, la jornada continuó con un completo programa de trabajo para abordar los principales temas transversales de las sedes universitarias de la UA y en la que el equipo acordó las futuras líneas de actuación coordinada. La reunión en la capital de la Marina Baixa concluyó con las visitas a centros culturales colaboradores, como el Museo del Chocolate Valor y el Vilamuseu. Este último, que acoge además a la Sede Universitaria de Villajoyosa, alberga una impresionante colección de ánforas y lingotes de plomo procedentes del yacimiento del pecio Bou Ferrer que los visitantes pudieron conocer de la mano del director de Vilamuseu, Antonio Espinosa.       

La directora del Secretariado de Extensión Universitaria, Larissa Timofeeva, explica que “decidimos impulsar este formato de encuentro en el territorio con una doble finalidad. Por un lado, nos permite conocer de cerca los diversos modelos de trabajo y compartir buenas prácticas y experiencias concretas que se dan en nuestras sedes; y por el otro, poner de relieve la labor de cada sede en su municipio a través de las reuniones con las autoridades y diferentes agentes locales que realizamos durante la visita”. Asimismo, el coordinador técnico del Secretariado, Hèctor Rubio, añade que “con esta segunda edición confirmamos que es un formato útil y coherente con la idea de diálogo fluido y horizontal con el territorio que, entendemos, debe caracterizar la extensión universitaria hoy en día”.

 

 

Subir