elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Consorci de Museus presenta ‘La Alcachofa’, el primer periódico elaborado por mujeres de más de 65 años

El Consorci de Museus presenta ‘La Alcachofa’, el primer periódico elaborado por mujeres de más de 65 años
  • El Centro Cultural Las Cigarreras acoge el 28 de marzo la presentación del periódico que recoge el trabajo desarrollado en el taller creativo ‘Tercera Edición’

MÁS FOTOS
El Consorci de Museus presenta ‘La Alcachofa’, el primer periódico elaborado por mujeres de más de 65 años - (foto 2)
El Consorci de Museus presenta ‘La Alcachofa’, el primer periódico elaborado por mujeres de más de 65 años - (foto 3)

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), a través de su departamento de Educación y Mediación, en colaboración con el colectivo Daguten y el Ayuntamiento de Alicante, presenta este viernes 28 de marzo ‘La Alcachofa’, un periódico elaborado por las integrantes del taller ‘Tercera edición’ que busca la inclusión y la participación en la vida cultural de las personas mayores de 65 años a través de la creatividad.

‘La Alcachofa’ es una edición impresa única de un diario, con 250 ejemplares, que recoge las vivencias y el trabajo creativo desarrollado durante los últimos meses por parte de diez mujeres de tercera edad.

Las participantes pertenecen al Centro de Envejecimiento Activo (CEA) Pío XII de Alicante, una institución respaldada por la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.

El proyecto, que incluye un videoclip con una canción creada por ellas mismas dedicada a la alcachofa, está centrado en preservar la memoria y fortalecer a personas mayores de 65 años, proporcionándoles un espacio para expresar sus historias y visiones de vida, así como promoviendo la inclusión y la creatividad en esta etapa vital.

Espacio de creación y memoria colectiva

‘La verbena de la Alcachofa’, como han querido llamar a la presentación de su trabajo, es la culminación de un proyecto en el que las participantes han explorado la serigrafía, compartido sus testimonios personales y han dado vida a sus historias, a través de la creatividad. 

Además, han experimentado con la fotografía documental, capturando imágenes de las calles del barrio de Carolinas. Un ejercicio que, no solo rescata su memoria, sino que también les proporciona herramientas para expresarla y compartirla con la comunidad. 

Las participantes han ido más allá, interpretando titulares creados por ellas mismas y recitando con emoción canciones y poemas. Cada palabra, verso e idea refleja sus sueños, vivencias y la sabiduría que solo la experiencia puede aportar. Asimismo, han contribuido con textos para la publicación y han grabado videos de presentación, fortaleciendo el puente entre sus historias y la sociedad. 

Como parte de esta experiencia, ‘Tercera Edición’ ha promovido el encuentro de las integrantes del grupo con artistas y gestores culturales como las artistas María Sánchez y Leticia Cano, artífices de la muestra de videoarte, ‘965 206674’ en Las Cigarreras. 

Subir