elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Carlos Mazón: “El Centro Campoamor va a ser un espacio clave para la convivencia, la integración y la actividad social de Alicante”

Carlos Mazón: “El Centro Campoamor va a ser un espacio clave para la convivencia, la integración y la actividad social de Alicante”
  • Anuncia que el centro llevará el nombre de Luis Romero, histórico representante vecinal de Alicante y expresidente de la Asociación de Vecinos Campoamor-Plaza de América

MÁS FOTOS
Carlos Mazón: “El Centro Campoamor va a ser un espacio clave para la convivencia, la integración y la actividad social de Alicante” - (foto 2)
Carlos Mazón: “El Centro Campoamor va a ser un espacio clave para la convivencia, la integración y la actividad social de Alicante” - (foto 3)
Carlos Mazón: “El Centro Campoamor va a ser un espacio clave para la convivencia, la integración y la actividad social de Alicante” - (foto 4)
Carlos Mazón: “El Centro Campoamor va a ser un espacio clave para la convivencia, la integración y la actividad social de Alicante” - (foto 5)

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que el centro social ubicado en el barrio de Campoamor de Alicante va a ser un espacio clave para “la convivencia y la integración social y cultural de la ciudad”.

Así se ha manifestado el jefe del Consell durante la visita a este centro donde ha avanzado que llevará el nombre de Luis Romero, histórico representante vecinal de la ciudad y expresidente de la Asociación de Vecinos Campoamor-Plaza de América.

El president ha afirmado que las nuevas instalaciones van a permitir aumentar las actividades sociales, de ocio y culturales, al tiempo que va a favorecer “la convivencia entre jóvenes tutelados y vecinos del barrio en una verdadera política de integración”.

El máximo representante del Ejecutivo valenciano ha señalado que “estas son las políticas sociales que merecen los ciudadanos y que estamos poniendo en marcha desde la Generalitat”. 

Mazón ha explicado que la Generalitat ha invertido más de 1,6 millones de euros para rehabilitar y acondicionar una superficie de 1.000 metros cuadrados que va a posicionar a este espacio como un centro neurálgico que afianzará los vínculos y la hermandad entre sus vecinos y será un agente dinamizador de la actividad sociocultural al servicio de los ciudadanos.

En concreto, las instalaciones de Campoamor van a disponer de un salón social, oficinas, salas multiusos, auditorio o aulas polivalentes para la realización de talleres, programaciones y reuniones de las asociaciones, todo ello abierto a los vecinos del barrio.

Más recursos para atender a mujeres víctimas de violencia

El president también ha puesto en valor el Centro Crisis 24 horas, ubicado en el mismo edificio por ofrecer “una atención integral e interdisciplinar a las mujeres víctimas de violencia sexual”.  Así, ha afirmado que este espacio, que abrió sus puertas en diciembre, “se suma a los de Castellón de la Plana y València, y próximamente en Elche” 

Al respecto, ha afirmado que para este Consell “este apoyo es fundamental y prioritario”, cumpliendo así con el compromiso de ampliar los recursos de prevención, protección y asistencia para luchar contra esta lacra social, al tiempo que ha lamentado la “inacción del anterior ejecutivo valenciano” que no ejecutó los fondos europeos asignados para estos proyectos.

Cabe señalar que los Centros Crisis 24 horas cuentan en su totalidad con un equipo de 21 profesionales de distintas especialidades como psicólogos, abogados, trabajadores sociales o administrativos que ofrecen servicios esenciales como asistencia psicológica, social y jurídica, con modalidades de atención presencial, telefónica y telemática.

Del mismo modo, ha remarcado que estas infraestructuras coordinan esfuerzos con otros recursos de la red institucional de la Generalitat, como los 10 centros de atención integral a la mujer ya existentes.

Asimismo, ha recordado la contratación de la gestión de los centros Mujer 24 horas de la Comunitat Valenciana y de los espacios Mujer 14 horas de Dénia, Torrevieja, Elda y Elche por 43,6 millones de euros. Con esta actuaciones, la Generalitat dispondrá de 14 centros de atención integral para mujeres lo que supone un aumento del 40% en el número de instalaciones en dos años. 

192 millones de euros para la salud mental

Por otro lado, el jefe del Consell ha puesto en valor que “por fin hay un plan de salud mental en la Comunitat Valenciana” y ha hecho referencia a la consignación de 192 millones de euros en los presupuestos de 2025 de la Generalitat en este campo. 

Mazón ha indicado que esta inversión va acompañada del desarrollo de infraestructuras y equipamiento, así como del “incremento del 90% de la plantilla de profesionales para la atención de la salud mental”.

De este modo, ha señalado que este plan va a ser “muy importante para la Comunitat Valenciana, especialmente para las zonas afectadas por las riadas” y ha señalado que contará con hospitales de día, atención profesionalizada y avanzará en la prevención en salud mental y adicciones, entre otras.

Subir