Más de 4.000 estudiantes de bachillerato participan mañana en la UA en las conferencias sobre los estudios de grado
Provienen mayoritariamente de centros de la provincia de Alicante, pero también de Albacete, Valencia, Murcia, Ciudad Real, Burgos, Gijón, Zaragoza y Las Palmas de Gran Canarias
Más de 4.000 estudiantes de 150 centros de educación secundaria van a participar mañana, 11 de abril, en la XXI edición de las Conferencias-coloquio sobre los estudios de grado y sus salidas profesionales en la Universidad de Alicante. La mayoría de los asistentes, el 90 %, son alumnos de 1º y 2º de bachillerato, pero a esta ya tradicional cita, también acuden padres y madres, estudiantes universitarios, profesores y orientadores educativos. Y, a pesar de que casi todos los estudiantes provienen de centros de la provincia de Alicante, también se han inscrito algunos de Albacete, Valencia, Murcia, Ciudad Real, Burgos, Gijón, Zaragoza y Las Palmas de Gran Canarias.
La finalidad de estas charlas es facilitar información sobre la oferta y las características de los estudios universitarios de la UA y orientar acerca de los perfiles de los titulados y las salidas profesionales. Cada participante tendrá la posibilidad de asistir a 5 conferencias diferentes de las 30 que se celebrarán a lo largo de toda la mañana en el Aulario I. Las charlas con mayor número de inscripciones, entre 600 y 400 en cada caso, son las de los estudios de Criminología, Medicina, Maestro Infantil y Primaria, Enfermería, Ingeniería Aeroespacial, ADE, Ingeniería en Inteligencia Artificial y Marketing.
En total participarán unos 150 ponentes. Cada mesa estará compuesta por la persona responsable académica de la titulación, un estudiante de último curso o recién titulado y una o dos personas del ámbito profesional.
Además, también se habilitará una zona de información donde se distribuirán varios puntos de información de todas las facultades, de la Escuela Politécnica Superior y de varios servicios de la UA, tales como Deportes, Cultura, Lenguas, el Plan de Acción Tutorial, el Centro de Atención al Estudiante, Relaciones Internacionales, el Consejo de Estudiantes y un punto de información central del Servicio de Información.
Consejos
Para evitar retrasos y teniendo en cuenta el poco tiempo disponible entre el final de una charla y el comienzo de la siguiente, se ruega que las personas asistentes tengan en cuenta las siguientes recomendaciones: consultar en la web las aulas de celebración de cada charla; acudir con tiempo suficiente antes del inicio de cada charla para localizar el edificio y el aula; entrar únicamente a las charlas en las que se haya efectuado inscripción y realizar los desplazamientos entre aulas lo más rápido posible.