elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Diputación financia con 1,5 millones de euros la reurbanización del centro de Xirivella a través del Pla Obert

La Diputación financia con 1,5 millones de euros la reurbanización del centro de Xirivella a través del Pla Obert
  • El principal programa inversor de la institución, con 350 millones a cuatro años y sin la presión de los plazos, ha dado luz verde ya a 376 proyectos, con 57 millones destinados a actuaciones en marcha en todas las comarcas

MÁS FOTOS
La Diputación financia con 1,5 millones de euros la reurbanización del centro de Xirivella a través del Pla Obert - (foto 2)

La Diputació de València va a financiar una serie de actuaciones de gran importancia proyectadas por diferentes ayuntamientos de l’Horta Nord y l’Horta Sud. En concreto, el área de Cooperación que coordina la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, ha validado ocho solicitudes de tres consistorios de l’Horta Nord (Bonrepòs i Mirambell, Alboraya y Rocafort), por un importe global de 406.220 euros, y otras tres de dos municipios de l’Horta Sud (Xirivella y Picanya), por valor de 1.972.000 euros. Entre las actuaciones aprobadas, destacan la reurbanización de dos zonas del centro de Xirivella, la dotación de nuevos contenedores de recogida de residuos en Picanya, y las mejoras en el polideportivo de Rocafort.

La vicepresidenta Enguix ha destacado “la buena acogida que está teniendo el Pla Obert entre los alcaldes y alcaldesas, que valoran los cambios introducidos en un plan a cuatro años que les facilita la presentación de proyectos y su posterior ejecución”. “Por lo demás, mantenemos la esencia de un programa que respeta la voluntad de los responsables locales a la hora de decidir las mejoras que necesitan sus municipios, que coinciden en ámbitos como el urbanismo, el ciclo del agua, la eficiencia energética, la renovación y ampliación de zonas verdes y deportivas y la adecuación de inmuebles para usos sociales y culturales”, apunta Enguix.

En el caso de l’Horta Sud, destacan los proyectos de reurbanización de dos importantes zonas del municipio de Xirivella, para lo cual se van a destinar más de 1,5 millones de euros. Se trata, por un lado, de las obras de mejora de la Plaza de la Iglesia y de la calle Mayor, y por otro, de los trabajos en el cruce de las calles Montealegre, Mediterráneo y Montesa.

El primero de los proyectos, cuya duración estimada es de seis meses, corresponde a la última fase de urbanización del eje histórico del Camí Fondo de Xirivella, que incluiría el espacio de la Plaza de la Iglesia y la Calle Mayor. De esta manera se completará la reurbanización de este eje estructural de un kilómetro de longitud. El objetivo de las obras es ampliar el espacio para los peatones, eliminando plazas de aparcamiento y reduciendo el tráfico a un único sentido, y mejorar la accesibilidad a la plaza.

En cuanto a la reurbanización del cruce de las calles Montealegre, Mediterráneo y Montesa, cuyo plazo de ejecución es de 11 meses, el objetivo es la creación de nuevas zonas verdes destinadas al disfrute de ciudadanos de todas las edades. Para ello se van a instalar áreas que tendrán diferentes usos: juegos infantiles, terrazas de bares y restaurantes, zonas de paseo y para niños desde edades muy pequeñas.

La otra actuación en l’Horta Sud que se ha aprobado en el nuevo decreto del Pla Obert es la mejora de la recogida de residuos en el municipio de Picanya, que supondrá una inversión de 459.000 euros. En concreto, el ayuntamiento contará con nuevos contenedores para la recogida selectiva de envases ligeros, papel y cartón y resto de residuos.

Actuaciones en l’Horta Nord

Las actuaciones que financiará la Diputación en la comarca de l’Horta Nord a través del Pla Obert son las obras de renovación de la entrada al polideportivo municipal de Rocafort, con una inversión de 174.000 euros; y la mejora de la eficiencia energética con la instalación de luces LED en el paseo marítimo de La Patacona y Port Saplaya de Alboraya, que conllevará un desembolso de 148.000 euros.

Además, el ayuntamiento de Bonrepòs i Mirambell pondrá en marcha hasta seis proyectos con este nuevo decreto, entre los que se encuentran mejoras en instalaciones educativas, iluminación de edificios, mobiliario urbano, o adquisición de equipos informáticos.

Nuevo decreto con 6,8 millones

La Diputación aprobó a principios de abril un nuevo decreto del Pla Obert que da luz verde a 42 proyectos presentados por 31 municipios de 12 comarcas, con una inversión de 6.809.704 euros. La última entrega del principal programa inversor de la Diputación, con una dotación cuatrienal de 350 millones de euros, “demuestra que los ayuntamientos van perfilando sus necesidades y prioridades e incrementando el ritmo de presentación de los proyectos para mejorar sus municipios”, señala la responsable de Cooperación, Natàlia Enguix.

La propia Enguix destaca que “en menos de un año desde que pusimos en marcha el programa, un plan cuatrienal que elimina plazos y presiones a los municipios, se han aprobado actuaciones por cerca de 60 millones de euros”, y recuerda que en 2025 hay presupuestados 105 millones de euros en el marco del Pla Obert para dar respuesta a las solicitudes de los consistorios, que pueden presentarse en cualquier momento durante la legislatura. “Es un plan mucho más flexible, pensado para que ningún ayuntamiento deba renunciar a las ayudas por falta de tiempo, y con la ayuda técnica necesaria para hacer frente a los contratiempos en la licitación y ejecución de las obras”, explica Enguix.

Por su parte, el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, destaca la eficiencia de un programa inversor que desde su puesta en marcha a finales de abril de 2024 ha aprobado un total de 376 proyectos presentados por municipios de todas las comarcas, con una inversión global de 57,1 millones de euros. “Los ayuntamientos están aprovechando las ventajas de un programa progresivo, al que pueden recurrir en cualquier momento de la legislatura para atender necesidades sobrevenidas, como ha sido la dana, o los proyectos de presente y futuro con los que los alcaldes y alcaldesas sueñan para sus municipios”.

Por comarcas, la Vall d’Albaida es la que más proyectos pondrá en marcha con el nuevo decreto, hasta nueve iniciativas que la sitúan por delante de l’Horta Nord, con ocho proyectos de tres ayuntamientos, y la Ribera Alta y el Rincón de Ademuz, con cinco actuaciones aprobadas. En cuanto a municipios, Montaverner y El Palomar, con dos solicitudes, se encuentran en el listado de localidades con más de una actuación aprobada en el decreto de abril, junto a Bonrepós i Mirambell (6), Vallanca (4) y Xirivella (2).

Subir