elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Vila-real forma policías de diferentes puntos del estado para combatir los delitos contra la propiedad industrial

Vila-real forma policías de diferentes puntos del estado para combatir los delitos contra la propiedad industrial
  • Agentes de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Aragón participan en esta jornada organizada con la colaboración de Andema

MÁS FOTOS
Vila-real forma policías de diferentes puntos del estado para combatir los delitos contra la propiedad industrial - (foto 2)
Vila-real forma policías de diferentes puntos del estado para combatir los delitos contra la propiedad industrial - (foto 3)
Vila-real forma policías de diferentes puntos del estado para combatir los delitos contra la propiedad industrial - (foto 4)
Vila-real forma policías de diferentes puntos del estado para combatir los delitos contra la propiedad industrial - (foto 5)
Vila-real forma policías de diferentes puntos del estado para combatir los delitos contra la propiedad industrial - (foto 6)

Policías de la Comunitat Valenciana, Aragón y Cataluña, había 150 inscritos, han participado hoy en una nueva propuesta formativa de la Escuela de Formación de la Policía Local de Vila-real (Efopol) que, en este caso, ha abordado la problemática de la falsificación de marcas y el impacto económico, ambiental y de salud pública que comporta esta práctica delictiva, conocida popularmente como top manta. Así, el seminario de la Policía Local y delitos sobre la propiedad industrial, celebrado en el salón de actos de la Fundació Caixa Rural Vila-real y que ha contado con la colaboración de la Asociación para la Defensa de la Marca (Andema), ha ofrecido intervenciones de expertos en diferentes materias como Jorge Cuesta Villanueva, fiscal de la Sección Territorial de Vinaròs de la Fiscalía Provincial de Castelló, que ha hablado de la sistemática de los delitos contra la propiedad industrial y el bien jurídico protegido mientras que Salvador Orlando -vicepresidente de Andema-, Asunción Icazategui -representante de Louis Vuitton a Andema-, Ángel Escoriaza -representante de Golden Goose a Andema- y Manuel Chacón González -representante de Adidas a Andema- han sido los protagonistas de una mesa redonda que ha tratado las falsificaciones del comercio en línea y ha explicado las bases de datos disponibles.

Después de una pausa y la amenización musical por parte de alumnado del Conservatori Mestre Goterris, la jornada ha proseguido con la intervención del capitán, jefe de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Castelló, Francisco Javier Ayuso Giner, y el inspector en jefe de la sección de delitos contra la propiedad intelectual e industrial, José Luis Gómez Pidal, que han abordado la importancia de la coordinación contra el delito de distribución y venta de falsificaciones. En último lugar, Manuel Chacón González (Adidas), Beatriz Ganso (Chanel y Bimba y Lola), Rafael Sánchez (Nike) y Asunción Icazategui (grupo LVMH) han explicado los efectos de las falsificaciones en los sectores textil deportivo, de lujo y de la moda.

En la inauguración de la jornada han participado el alcalde de la ciudad, José Benlloch; el edil de Seguridad Pública y Emergencias, Toni Marín; el comisario principal jefe de la Policía Local, José Ramón Nieto, y el vicepresidente de Andema, Salvador Orlando. Nieto ha indicado que a la jornada han asistido representantes policiales de municipios costeros, los principales afectados por las falsificaciones en nuestro entorno, y ha destacado que Vila-real, a pesar de no sufrir graves problemas en esta materia, firmó un convenio con LaLiga respecto de los licenciatarios de los productos relacionados con el fútbol. Orlando ha agradecido que la Policía Local organice este tipo de iniciativas a pesar de no tener una situación especialmente problemática en la ciudad y ha destacado que hace falta un trabajo importante de sensibilización dirigido a la administración, al ámbito informativo -los medios de comunicación-, y, especialmente, a los consumidores con un reto destacado, “los más jóvenes, porque ahora es tendencia consumir productos falsificados, está incluso de moda”. Benlloch ha apuntado que Vila-real tiene actualmente un registro de cerca de 1.800 comercios y 3.600 empresas y que, a pesar de que el top manta no sucede habitualmente en Vila-real, “no es un buen momento para el comercio de los cascos urbanos, se está muriendo”. “Las localidades turísticas españolas, que son muchísimas, son los espacios más atractivos para la venta ambulante ilegal de falsificaciones. Esta práctica provoca enormes perjuicios en la economía y la sociedad, puesto que destruye ocupación y lastra las ventas de las empresas. Pero no podemos obviar que es un fenómeno que va en detrimento de la convivencia en el espacio público y causa un mal irreparable en el comercio local, que ve cómo se venden falsificaciones justo delante de su establecimiento. Además, son un terrible riesgo para la salud y la seguridad de los ciudadanos”, ha defendido el director general de Andema, Gerard Guiu.

Desde Policía Local han entregado un detalle de agradecimiento a la presidenta de Caixa Rural, Sonia Sánchez, por la cesión de sus instalaciones para realizar este acto.

Subir