Vila-real busca genios: así es el concurso con becas, premios y alumnos de toda España
Vilaciència rompe fronteras y reúne a jóvenes talentos de Galicia, Navarra, Cataluña y Turquía con un solo objetivo: innovar
La concejala de Innovación, Ana Torres, ha presentado hoy la quinta edición de la Feria de la Ciencia y la tercera edición del concurso Vilaciència que organiza el Colegio Santa Maria, en colaboración con el Ayuntamiento de Vila-real. Torres ha mostrado su satisfacción por poder dar a conocer este foro y ha afirmado que el compromiso del Ayuntamiento con la innovación es absoluto y por eso, “siempre hemos fomentado el amor de los escolares por la ciencia. La curiosidad y la investigación hacen avanzar el mundo”. La feria vuelve a salir de las instalaciones del Colegio Santa María y se celebrará en el Centro de Congresos, Ferias y Encuentros del 10 al 12 de abril. Así lo ha dado a conocer el director del Colegio Santa Maria, Juan Francisco Navarro, que ha acompañado a la edila en la presentación de la feria, surgida el curso 2018-2019 a propuesta del profesor Sisco Marco como una plataforma para el impulso de la investigación y el fomento de las vocaciones científicas y que este año llega con numerosas novedades.
Vilaciència, ha recordado Navarro, pese a la evolución mantiene sus objetivos. “Queremos fomentar las vocaciones científicas entre los más jóvenes, despertarles la curiosidad por la investigación y ofrecerles un espacio para el intercambio de experiencias y el aprendizaje”, ha detallado. Una de las novedades, ha destacado el director del centro educativo, es la ampliación de la actividad de dos a tres días para favorecer que las familias puedan asistir fuera del horario lectivo. Otra de las novedades será la realización, en la jornada de viernes, de una paella monumental para los asistentes. Navarro ha indicado que se trata de un acontecimiento abierto al público general y, especialmente dirigido a centros educativos. “Esperamos la visita de cerca de un millar de alumnos de Vila-real tanto de primaria: Pío XII, Botànic Calduch y José Soriano; como de secundaria: Bisbe Pont, Consolación, Francesc Tàrrega y Santa María”, ha señalado el representante del centro impulsor que ha apuntado que en esta edición, por primera vez, los asistentes tendrán que rellenar una ficha didáctica y entre las personas que la completen de forma correcta, se sorteará un ordenador portátil.
La parte de la feria, que alcanza la quinta edición, constará de 15 estands con talleres y exposiciones organizadas por algunos departamentos didácticos del centro así como por diferentes asociaciones y empresas. Uno de los puestos, ha resaltado Navarro, será el del CEE La Panderola que expondrá un proyecto elaborado durante todo el curso. Respecto al concurso, que este año llega a la tercera edición, el máximo responsable de Santa María se ha mostrado muy satisfecho por la respuesta al duplicar las cifras de la pasada edición. Así, se han inscrito 153 estudiantes (54 chicos y 99 chicas) que estarán acompañados por 30 tutores y se han presentado un total de 90 proyectos, frente a los 45 del año anterior, de los cuales se han seleccionado 55. De estos, 18 son proyectos de Vila-real a cargo de 59 alumnos de los centros Verge de Carme, Fundación Flors, Broch i Llop y Santa María. Otros 16 proyectos, realizados por 50 alumnos, provienen de otros colegios valencianos y otra novedad es la llegada, desde el ámbito nacional, de participantes de un centro de Navarra, otro de Galicia y tres de Cataluña que presentarán 14 proyectos a cargo de 31 alumnos. Y también llegarán, como invitados, un grupo de 13 alumnos y 2 tutoras de Esmirna, en Turquía, con siete proyectos. Los proyectos presentados, ha indicado el responsable de Santa María, se agrupan en tres modalidades (CTM: ciencias de la tierra, biología, medio ambiente y Ciencias de la Salud; FQMat: ciencias puras, matemáticas, física y química y TEC: tecnología, informática, domótica y robótica).
En el apartado de los premios, también hay varias novedades. Por una parte, cada modalidad tendrá tres galardones (el año pasado fueron dos) dotados con 1.200, 900 y 700 euros así como otros premios de menores cantidades y, por otra parte, habrá un premio especial al mejor trabajo referente a investigación e innovación cerámica ofrecido de forma conjunta por el Aula Porcelanosa de Talento y Excelencia y la Cátedra Altadia del Conocimiento Cerámico, ambas de la UJI. En total, ha destacado Navarro, se entregarán 10.000 euros en premios, 4.000 más que la edición pasada, algunos en metálico, pero el grueso será “en forma de becas que permitirán a los ganadores continuar con la difusión de sus proyectos en otros certámenes nacionales e internacionales”.
El director de Santa María también ha agradecido la colaboración de más de una treintena de instituciones públicas y empresas privadas que se han implicado para hacer posible esta edición de Vilaciència. “Entre todos estamos haciendo que Vilaciència pueda crecer año tras año sumando novedades, duplicando la participación e incrementando los premios”, ha destacado Navarro.