El riu Millars anima a observar a la 'xitxarra d'aigua', uno de los pájaros más amenazados de toda Europa
Esta edición se une al proyecto europeo LIFE AwoM para conservar el carricerín cejudo
El Consorcio del Paisaje Protegido del Riu Millars celebra del 7 al 11 de abril las IX Jornadas del Paisaje Protegido de la Desembocadura del Riu Millars, que se realizarán conjuntamente con las actividades formativas dirigidas a centros escolares en el marco del proyecto europeo LIFE AwoM. Esta iniciativa, coordinada por la Fundación Global Nature, tiene como objetivo la conservación del carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola), una de las aves más amenazadas de Europa.
Durante la próxima semana, la Fundación Global Nature impartirá una serie de charlas en varios institutos de secundaria para explicar los objetivos del proyecto LIFE y sensibilizar al alumnado sobre la importancia de la protección del medio natural. Los centros participantes serán: el 7 de abril el IES Miralcamp de Vila-real; el 8 de abril el IES Llombai y Salesianos de Burriana y el 9 de abril el IES Cervantes de Almassora.
Como cierre de estas jornadas, el viernes 11 de abril a las 10h se llevará a cabo un acto en el Centre Municipal de Cultura La Mercé de Burriana. En este evento se realizará una exposición de las fotografías ganadoras de ediciones anteriores del Concurso de Fotografía del Paisaje Protegido de la Desembocadura del Riu Millars y se cerrarán oficialmente las jornadas con la participación de autoridades, técnicos responsables del proyecto LIFE AwoM, alumnado participante y público general que quiera asistir y conocer más sobre la biodiversidad de la desembocadura del Millars y los esfuerzos de conservación del espacio protegido.
Proyecto LIFE AwoM
El proyecto LIFE AWoM, respaldado por el instrumento financiero LIFE de la Unión Europea, es fruto de la colaboración entre diversas entidades europeas que abarcan gran parte de la ruta migratoria del carricerín cejudo, desde Senegal hasta Europa central, en un compromiso colectivo por la conservación de esta especie. Participan en el proyecto organizaciones como Fundación Global Nature, la Estación Biológica de Doñana, el Instituto Catalán de Ornitología y la Fundación Migres, junto a otras diez instituciones académicas y de investigación de Europa y África. El proyecto cuenta, además, con el apoyo de administraciones locales y regionales, entre ellas el Consorci del Riu Millars, la Generalitat Valenciana, la Generalitat de Cataluña, la Junta de Andalucía y la Junta de Castilla y León.