elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

València reitera su compromiso de guiar la transformación urbana hacia ciudades climáticamente neutras

València reitera su compromiso de guiar la transformación urbana hacia ciudades climáticamente neutras
  • La alcaldesa María José Catalá ha calificado la Semana del Clima de València, durante el acto de clausura, de “capítulo histórico que va a definir el futuro de toda Europa”

  • Catalá ha afirmado que el documento inicial de trabajo para el desarrollo de la Carta Verde de València firmado este miércoles “será un faro medioambiental para lograr un mundo mejor”

  • El presidente Carlos Mazón ha defendido una sostenibilidad “real y efectiva” para satisfacer las necesidades de los ciudadanos “sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones”

 

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha subrayado que “València ha sido la protagonista de un capítulo histórico que va a definir el futuro de toda Europa” y ha reiterado su “compromiso de guiar la transformación urbana hacia ciudades climáticamente neutras”, en la clausura de la VLC Cities Climate Week junto con el director adjunto de Medio Ambiente de la Comissión Europea, Patrick Child, y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.

Con estas palabras, Catalá, se ha hecho eco del impacto de la celebración de la Semana del Clima, un encuentro en el que el grupo de Ciudades Misión españolas, suecas y rumanas han firmado un documento inicial de trabajo para el desarrollo de la Carta Verde de València que “será un faro medioambiental para lograr un mundo mejor”.

En este sentido, la alcaldesa ha indicado que “no se trata de un documento cerrado, sino todo lo contrario. Es un documento inicial de trabajo que se ha de completar y ampliar durante todo el año para hacer de nuestras ciudades unos lugares más verdes, más sostenibles y más habitables”.

Según ha explicado Catalá, este documento “nace con la voluntad de inspirar a las ciudades europeas en la transición ecológica, pero también nace con la firme intención de involucrar y concienciar a la ciudadanía porque es el legado que dejaremos a nuestros hijos y nietos para que vivan en un mundo mejor”. En este sentido, la primera edil ha animado a todas las ciudades “a que trasladen las conclusiones de estos días para que la Carta Verde de València sea el faro medioambiental de todos”.

Por otro lado, María José Catalá ha remarcado el compromiso adquirido para exigir un Fondo Misión, “una financiación exclusiva para nuestros proyectos climáticamente neutros, que van a ser el espejo donde se miren el resto de ciudades” y para realizar una transición justa, “porque de nada sirve avanzar la transición energética si dejamos atrás a sectores sociales más desfavorecidos”.

Además, la alcaldesa de València ha resaltado que “la Misión no es sólo una iniciativa sobre reducción de emisiones, sino que afecta esencialmente al modelo de ciudad sostenible y sana que queremos porque nuestra máxima es que las personas estén en el centro de estas políticas”.

Catalá ha finalizado su intervención agradeciendo a la Comisión Europea, a las ciudades y a sus representantes y a las empresas e instituciones colaboradoras su participación en esta cumbre y ha asegurado que “el corazón de València, en su doble condición de Ciudad Mission y Capital Verde Europea, late más fuerte que nunca con el orgullo y la responsabilidad de alumbrar una agenda climática ambiciosa, innovadora y valiente”.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha defendido una sostenibilidad “real y efectiva para satisfacer las necesidades de los ciudadanos sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones”, y ha señalado que “todos debemos asumir “un crecimiento responsable y equilibrado”, Asimismo, Mazón ha reclamado “la implementación de este modelo económico y social de manera transversal y con sentido común”.

“En nuestro territorio – ha continuado el president – hemos implementado medidas como la gestión eficiente de residuos, el uso responsable del agua, el impulso a las energías renovables o la acreditación sostenible del turismo, entre otras”. Mazón también ha destacado que “la Administración Autonómica ha ahondado en la necesidad de que haya un equilibrio entre rentabilidad económica y responsabilidad social y ambiental”, y ha recordado que el objetivo de València como Capital Verde Europea obedece a “mejorar de forma objetiva la calidad de vida de los ciudadanos y ser ejemplo inequívoco para otras ciudades”. Así, ha manifestado que no es la Ciudad Verde que se agota en sí misma, sino la que multiplica el número de Ciudades Verdes”.

Subir