elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

València refuerza la prevención del absentismo escolar con talleres para la comunidad educativa

València refuerza la prevención del absentismo escolar con talleres para la comunidad educativa
  • El Centro Municipal de Juventud de Patraix ha acogido la Jornada Interprofesional para la Disminución del Absentismo Educativo, con la participación de personal técnico de zona, dinamizadores y representantes de varios centros educativos

  • La principal conclusión del encuentro señala que la cultura no es el factor determinante del absentismo escolar, sino que este “responde más a la vulnerabilidad del alumnado”

 

El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Educación, ha implementado un programa para la prevención del absentismo escolar con la realización de talleres específicos dirigidos a la comunidad educativa. El Centro Municipal de Juventud de Patraix ha acogido la Jornada Interprofesional para la Disminución del Absentismo Educativo, que ha contado con la participación de personal técnico de zona, dinamizadores y representantes de varios centros educativos. ​

Los objetivos del encuentro han sido, principalmente, identificar las barreras culturales, sociales y económicas que favorecen y potencian el fenómeno del absentismo escolar, y desarrollar propuestas innovadoras para actuar contra éste, y sensibilizar sobre la importancia de la educación. Asimismo, se busca fomentar la colaboración entre agentes sociales, promover un enfoque inclusivo y diverso y establecer un plan de acción concreto que incluya la evaluación y el impacto de las acciones previas. ​

Para ello, se han establecido varios ejes de acción que se centran en acciones complementarias. En primer lugar, se ha trabajado la necesidad de impulsar un enfoque comunitario del problema que lance un mensaje coherente, referentes positivos y sensibilización constante. ​ Asimismo, se ha subrayado la importancia del trabajo en red, que incluya la colaboración periódica de los agentes implicados, la elaboración de planes de trabajo fijos y la realización de talleres periódicos. ​

Uno de los ejes de trabajo destacados es la necesaria adaptación del sistema educativo para actuar contra los casos de absentismo. Y para ello, se ha subrayado la necesidad de disponer de metodologías innovadoras y aprendizaje basado en competencias.

Finalmente, se ha señalado la importancia central de los programas preventivos que incluyen la implicación de las familias, la realización de actividades extraescolares, y la colaboración con recursos externos. ​En este sentido, el encuentro ha servido para destacar la importancia de las actividades de ocio familiar, la reserva de espacios de escucha, y la potenciación de los vínculos intergeneracionales. ​

La vulnerabilidad del alumnado es el factor determinante

La principal conclusión del encuentro señala que la cultura no es el factor determinante del absentismo escolar, sino que este “responde más a la propia vulnerabilidad del alumnado”. Aspectos como el contexto socioeconómico, los valores familiares y las necesidades específicas de cada familia desempeñan un papel crucial.

Por eso, y desde esta perspectiva, se ha puesto de manifiesto la necesidad de redefinir el papel de los agentes educativos, que han de tener el protagonismo en la generación de experiencias de éxito, la creación de vínculos significativos y la apertura de espacios de encuentro, escucha y flexibilidad que respondan a las realidades de cada estudiante. La jornada ha permitido visibilizar la importancia de la empatía y la intervención adaptada a las necesidades individuales.

Han participado en el encuentro representantes de los Institutos de Educación Secundaria Joanot Martorell, Nuestra Señora de los Desamparados, Juan de Garay, Serpis y el IES nº 26, así como el Colegio Claret Fuensanta, las UEO València (Unidades Especiales de Orientación), el CEIP (Centro de Educación Infantil y Primaria) Nuestra Señora del Carmen, y el Proyecto Absentismo Oliva.

Subir