Valencia lanza la campaña ‘No Falles a las Fallas’ para reforzar la seguridad y la convivencia durante las fiestas
Se trata de un tríptico informativo que ofrece detalles sobre las actividades festivas, así como recomendaciones y medidas de seguridad
Ante el incremento de incidentes que suele producirse durante las Fallas debido a la gran afluencia de gente, el Ayuntamiento de Valencia ha puesto en marcha la campaña ‘No Falles a las Fallas’. Se trata de un tríptico informativo que ofrece detalles sobre las actividades festivas, así como recomendaciones y medidas de seguridad.
El objetivo de la iniciativa es minimizar riesgos relacionados con el uso de pólvora, posibles altercados y problemas de limpieza. La información está destinada a las 384 comisiones falleras, a los más de 100.000 falleros de la ciudad y a la ciudadanía en general, incluyendo el más de un millón de visitantes que acuden a Valencia para disfrutar de las fiestas.
Así lo han presentado este jueves en rueda de prensa el concejal de Seguridad y Movilidad, Jesús Carbonell, y el comisario Fernando Jiménez, responsable de las siete comisarías de proximidad de la ciudad de Valencia.
Por su parte, Carbonell ha destacado que el objetivo es “aconsejar a todos los visitantes y también a los propios vecinos de la ciudad de Valencia, pero sobre todo a los visitantes porque son aquellos que a lo mejor van más perdidos a la hora de saber qué tipología de recursos o qué manera de discurrir por la ciudad o circular”.
El tríptico se organiza en apartados clave que abordan los aspectos más importantes de la festividad:
- Inicio de las Fallas: Incluye horarios y recomendaciones para eventos clave como la Crida y las mascletaes. Se recuerda la prohibición de acceder a los recintos con botellas de vidrio y se aconseja evitar acudir con carritos de bebé a zonas de gran afluencia.
- Ofrendas: Se detallan los horarios y se informa sobre los pasos habilitados para cruzar el recorrido, ya que las calles estarán valladas y no se podrá circular libremente por determinadas zonas.
- Fuegos artificiales: Se subraya la importancia de respetar las zonas acotadas para la pirotecnia y seguir las indicaciones de seguridad establecidas.
- Normas durante las Fallas: Se recuerda la prohibición de lanzar petardos fuera del horario permitido, así como normas básicas de convivencia, como depositar la basura en los lugares adecuados y la prohibición de orinar en la vía pública, un aspecto que se vigilará de forma especial este año.
- Prevención de agresiones sexuales: Se refuerza el mensaje de tolerancia cero ante cualquier agresión. Se habilitarán Puntos Violeta y la furgoneta de la Unidad GAMA, que estará ubicada, como es habitual, frente a la Plaza de Toros para atender cualquier incidente.
- Robos y hurtos: Se ofrecen consejos para evitar robos y hurtos, especialmente en aglomeraciones como las mascletàs.
El tríptico podrá descargarse mediante un código QR y se actualizará si fuera necesario. Además, estará disponible en valenciano, castellano e inglés.