La Universitat de València conmemmora el Día Internacional de las Mujeres
La Universitat de València celebra como cada año, el Día Internacional de las Mujeres. Este año con la situación de emergencia por la climatología adversa, se ha tenido que cancelar la actividad prevista para los días 4, 5 y 6 de marzo. La actividad cultural y de sensibilización se reinicia el viernes, 7 de marzo.
Este año, el punto de encuentro para ir a la manifestación del Día de las Mujeres, será el Claustro del Centre Cultural La Nau, a las 18 horas. Dentro de los actos institucionales, el jueves 6 de marzo estaba prevista una concentración en el edificio del Rectorado, así como la lectura del manifiesto con lectura del 8M por parte de la rectora María Vicenta Mestre, que se ha tenido que cancelar y se realizará finalmente este sábado, día 8 de marzo, a las 12 horas, en el Claustro.
Este año, uno de los actos centrales era la conferencia de Pastora Filigrana sobre feminismo y estrategias de resistencia del pueblo gitano que iba a impartir la abogada laboralista, sindicalista, feminista y activista por los derechos humanos de origen gitano, el pasado 4 de marzo en la Facultat de Dret de la Universitat. La conferencia se está reprogramando y se anunciará en los canales oficiales de la UV. También se han tenido que suspender representaciones teatrales, un concierto y conferencias y tertulias literarias previstos para estos primeros días.
La semana previa al 8M, la Unitat d’Igualtat UV ha organizado en los cuatro campus un teatro-foro de la mano de la compañía La Candela Teatro. En concreto, la representación de ‘Déjate Llevar’ muestra la relación de pareja de Sara y Rober, dos jóvenes que basan su relación en el mito del amor romántico, en los celos, en el control y en la dominación por parte de Rober. La obra muestra diferentes tipos de violencia machista: violencia psicológica, violencia física, violencia sexual y violencia simbólica. La Unitat d’Igualtat UV actualiza y organiza el amplio programa de actividades promovidas desde esta unidad, otros servicios y centros, que se puede consultar en este enlace.
El Vicerectorat de Cultura i Societat dedica buena parte de las actividades programadas a visibilizar proyectos realizados por mujeres y, en muchos casos, a dar a conocer historias de resiliencia y superación protagonizadas por mujeres. En este sentido, la UV, a través del programa Unisocietat, ha organizado el viernes 7 de marzo en el Colegio Mayor Rector Peset, a las 12 horas, el acto ‘Mujeres superando –también la dana’-, que arrancará con la presentación del documental ‘Resistents: Dones després de la dana’, una producción dirigida por la periodista Elena Morales que recoge ocho historias de mujeres que han vivido, viven o están relacionadas con la dana que afectó a la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre.
El documental da voz a mujeres como Cristina Guzmán Traver, artista ceramista; Arantxa Carceller y Eva Vázquez, libreras de la librería La Moixeranga de Paiporta; Merche Peris, nadadora olímpica; Inmaculada García Peris; Eva Alepuz Prat, profesora; Marisa Vázquez de Ágredos Pascual, directora de Patrimonio Cultural de la Universidad de Valencia; Ana García Forner, directora del Museo de Ciencias Naturales de la UV; María Rosa Gabaldón, vecina de Utiel; y Virginia Sanchis Carpe, de la asociación Alanna.
La dana del pasado mes de octubre tuvo un impacto devastador en las localidades valencianas cercanas a la ciudad y afectó especialmente a las mujeres, que en muchos casos sufrieron una doble vulnerabilidad. Además de la pérdida de hogares y negocios, muchas de ellas enfrentaron mayores dificultades para acceder a recursos y ayudas, ya que en muchas familias el cuidado de personas dependientes recayó sobre ellas.
Al finalizar la proyección del documental, Marisa Vázquez de Ágredos, directora de Patrimonio Cultural de la UV, presentará ‘Salvem les fotos’, un proyecto impulsado por la UV junto con otras instituciones, destinado a recuperar y restaurar fotografías familiares dañadas por la dana. El acto y coloquio estarán moderados por María Dolores Pitarch, delegada de la rectora para programas Universidad-Sociedad. La actividad cuenta con la colaboración de la Unitat d’Igualtat UV.
La programación escénica de la Universitat de València incluye en cada temporada la perspectiva de género de manera transversal y este año muy especialmente a través del nuevo ciclo Intersecciones. Así, ‘Las tambores’, de Reiner Zimnik, una adaptación de Médula Teatro e Investigación, dirigida por Lucho Ramírez, ha sido la obra encargada de estrenar esta iniciativa el día 28 de febrero para, partiendo de una metáfora visual y metateatral, explorar las razones por las que las mujeres de diferentes estratos sociales deciden salir de su país de origen buscando una nueva vida. Los días 12 y 13 de marzo, Grupo Komos, con dirección de Miguel Navarro, presenta los clásicos ‘Antígona’ de Sófocles y ‘Lisístrata’ de Aristófanes, respectivamente; mientras el día 28 de este mes, Intersecciones vuelve con ‘La libertad se toma’, de Ana Olcina e interpretación de Colectivo Soberanas, una obra íntima y multidisciplinaria en un homenaje a las mujeres que deciden enfrentarse al mundo ellas solas.
Por su parte, el Aula de Cinema UV le dedicará un ciclo a la figura de la actriz valenciana Lola Gaos que arrancará el lunes 10 de marzo en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau (19 horas) con una mesa redonda sobre su papel en la Transición española. El homenaje a la activista se prolongará hasta mayo con cuatro sesiones matiné de cine nominado a los Premios Lola Gaos 2025 en Sagunto (29/03), Gandia (12/04), Utiel (10/05) y Ontinyent (24/05).
Los campus tienen una programación especial con motivo del Día Internacional de la Mujer
La Facultat de Ciències Socials se suma, un año más a la conmemoración de este día con talleres de prevención del acoso dirigidos al estudiantado y talleres de prevención de la violencia sexual digital dirigido a mujeres universitarias. La mutilación genital femenina y qué son las prácticas culturales nocivas y cómo comprenderlas desde un enfoque intercultural es otro de los temas que se proponen en la Facultat de Socials en una jornada el próximo 6 de marzo a partir de las 17,30. El próximo 12 de marzo a partir de las 15,30h se abordara el fenómeno Onlyfans como espacio blanqueado de las nuevas formas de explotación sexual de las mujeres, ante el preocupante incremento de las jóvenes como “creadores de contenido sexual” en esta plataforma.
‘Pilotàries’ es el documental que pone en valor el papel de las mujeres en la práctica de la pelota valenciana basado en el libro ‘Dones i pilota: Esport, cultura i igualtat’, de Helena Paricio y Victor Agulló se presenta lunes 10 de marzo a las 10:30 y también en la misma Facultad se podrá visitar la exposición de María María Acha-Kutscher desde el 13 de marzo y hasta el 13 de mayo. La obra se centra especialmente en las mujeres: su historia, las luchas por la emancipación y la igualdad, y la construcción cultural de la feminidad. Su obra cumple una doble función: la de ser un producto artístico en sí mismo, pero también la de ser un instrumento que pueda contribuir a las demandas feministas.
Del mismo modo, la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació ha preparado un programa de actividades, organizadas por profesorado y alumnado. Durante toda la semana del 3 al 7 de marzo, el Espai Pòdcast tendrá un programa especial 8M: Pòdcast amb veu de dona. La periodista Susanna Lliberós hará la ponencia ‘Del transistor al pòdcast. Història de la ràdio amb veu de dona’ y también en esta facultad se tratará la traducción y la visibilización de las actrices con el acto ‘Voces prohibidas: la traducción como herramienta para recuperar autoras censuradas’. Por otro lado, la lexicógrafa María Moliner es la protagonista de un par de actas con motivo del 125 aniversario de su nacimiento. Charlas sobre narradoras catalanas contemporáneas, un debate sobre lenguaje igualitario y la conferencia el próximo 7 de marzo a las 11 horas de Lydia Vázquez, traductora oficial de la premio Nobel de Literatura, Annie Ernaux son algunos de los actos previstos en la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació.
La Facultat de Psicologia organiza la charla: ‘Diferèncias de género en el consumo de alcohol en adolescentes: de la investigación a la internacionalización’, a cargo de Hilda Maria Rodrigues el próximo 7 de marzo a las 13.00 horas.
La Facultat de Dret acoge la jornada ‘derecho, Derechos y 8M, una lucha transversal’, con las intervenciones de la fiscal Rosa Guiralt, la catedrática Elena Martínez o la profesora Carmen Azcarraga el próximo lunes 10 de marzo a partir de las 10:30 horas. La tradicional "feria del libro feminista" se realizará al hall de la Facultat el 15 de abril de 11 a 14 h.
La Facultat de Medicina organiza la semana del 3 al 7 de marzo varios talleres de bienestar emocional para el PTGAS, PDI y estudiantado. Durante la semana habrá charlas sobre perspectiva de género e investigación médica y talleres de sensibilización para el alumnado.
Todo el calendario de actividades en constante actualización está disponible en el web de la Unitat d’Igualtat: Programa de actividades