elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Turianova: entre la promesa de un barrio lleno de vida y la realidad del olvido

Turianova: entre la promesa de un barrio lleno de vida y la realidad del olvido
  • La falta de supermercados, problemas de movilidad, ruido excesivo, deficiencias en el acceso a la sanidad y suciedad en las calles han generado un clima de malestar entre los vecinos

Lo que prometía ser un barrio moderno y lleno de vida se ha convertido en un foco de quejas y frustraciones para los vecinos de Turianova, el nuevo barrio edificado entre las vías del tren y el cauce del Plan Sur, a la altura del Hospital La Fe de Valencia. Lo que hasta hace pocos años era una zona de huerta y alquerías, ha dado paso a un conjunto de viviendas que, a pesar de ser de reciente construcción, ya presenta problemas significativos para sus residentes.

Las obras de urbanización arrancaron en 2019 con la promesa de convertir la zona en un enclave próspero, con centros comerciales y una amplia oferta de servicios. Sin embargo, la realidad es bien distinta: la falta de supermercados, problemas de movilidad, ruido excesivo, deficiencias en el acceso a la sanidad y suciedad en las calles han generado un clima de malestar en el barrio.

Ante esta situación, un grupo de vecinos ha decidido tomar cartas en el asunto y ha formado una asociación para reivindicar sus derechos y exigir soluciones a las administraciones competentes. “Queremos que se cumplan las promesas que nos hicieron cuando compramos nuestras casas. No podemos seguir viviendo en un barrio sin servicios básicos”, afirman desde la asociación vecinal.


Aunque los vecinos de Turianova tienen una lista de quejas y reivindicaciones interminable, su prioridad es disponer de una línea de autobús para poder desplazarse sin necesidad de coger su vehículo particular. Tal y como explican desde la asociación de vecinos, ya han establecido las primeras comunicaciones con el concejal de Movilidad de Valencia, no obstante, todavía están esperando una próxima reunión para fijar un itinerario.

Actualmente las únicas maneras para desplazarse son en coche o andando por el puente, y si a esto se le suma que Turianova no dispone de ningún supermercado, restaurante ni farmacia, la situación se vuelve insostenible para las personas mayores o adolescentes que no disponen de este medio.

Cuando compraron sus casas, la constructora les vendió un barrio con multitud de opciones de ocio y servicios básicos, con un centro comercial y un edificio con bajos comerciales, no obstante, el centro comercial todavía no ha empezado a construirse y el edificio “por ahora ni está ni se le espera”, apunta Manuel de la asociación.

Además de las dificultades de movilidad, los residentes denuncian problemas en el acceso a la sanidad. A pesar de la cercanía del Hospital Universitario La Fe, su centro de referencia es el Hospital Doctor Peset, sin que exista una conexión de transporte público que facilite los desplazamientos. Del mismo modo, en lugar de ser atendidos en el centro de salud de Malilla, que está más próximo, han sido asignados a un ambulatorio ubicado junto a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, lo que complica aún más la asistencia sanitaria.

Otra de las grandes problemáticas a la que se enfrentan los vecinos de Turianova es el ruido, puesto que al encontrase ubicado entre las vías del tren, el sonido a veces llega a ser “insoportable”, sobre todo cuando realiza su trayecto el tren de mercancías. “Pasa varias veces al día y por la noche, y además justo para a la altura de los edificios, el ruido de los frenos no se puede aguantar”, explica Manuel.


Los accesos son otra de las grandes incógnitas de los vecinos, ya que, aunque la entrada al barrio cuenta con varios carriles —tres desde el acceso principal y dos desde la V-30—, la salida es mucho más limitada. Solo disponen de un carril hacia la V-30 y otro en el puente, lo que provoca atascos diarios, especialmente en horas punta como las 15:00. La preocupación crece ante la futura apertura de un centro comercial, lo que podría agravar la situación.

Además, al barrio situarse junto a la V-30, el paso continuo de camiones “provoca que se acumule mucha suciedad”, así como “ya se ha producido algún susto, sobre todo en moto en el puente, porque los camiones que pasan sueltan mucha grava y está siendo un peligro”, señala Manuel. Asimismo, algunas zonas del barrio todavía no cuentan con basuras ancladas y están enganchadas a las farolas con mecanismos poco seguros e inestables.


 

MÁS FOTOS
Turianova: entre la promesa de un barrio lleno de vida y la realidad del olvido - (foto 2)
Turianova: entre la promesa de un barrio lleno de vida y la realidad del olvido - (foto 3)
Turianova: entre la promesa de un barrio lleno de vida y la realidad del olvido - (foto 4)
Turianova: entre la promesa de un barrio lleno de vida y la realidad del olvido - (foto 5)
Turianova: entre la promesa de un barrio lleno de vida y la realidad del olvido - (foto 6)
Turianova: entre la promesa de un barrio lleno de vida y la realidad del olvido - (foto 7)
Turianova: entre la promesa de un barrio lleno de vida y la realidad del olvido - (foto 8)
Turianova: entre la promesa de un barrio lleno de vida y la realidad del olvido - (foto 9)
Turianova: entre la promesa de un barrio lleno de vida y la realidad del olvido - (foto 10)
Turianova: entre la promesa de un barrio lleno de vida y la realidad del olvido - (foto 11)
Turianova: entre la promesa de un barrio lleno de vida y la realidad del olvido - (foto 12)
Turianova: entre la promesa de un barrio lleno de vida y la realidad del olvido - (foto 13)
Subir