elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Teatro Rialto de València acoge el anuncio de las nominaciones a los Premios Talía 2025 durante la celebración de Dansa València

El Teatro Rialto de València acoge el anuncio de las nominaciones a los Premios Talía 2025 durante la celebración de Dansa València
  • La presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España, Cayetana Guillén Cuervo, se encargará de la lectura de los candidatos el 4 de abril

Dansa València, el festival de danza y artes del movimiento de la Comunitat Valenciana que organiza la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), ha sido el contexto elegido por la Academia de las Artes Escénicas de España para el anuncio de las nominaciones de sus Premios Talía 2025 el viernes 4 de abril. 

La presidenta de la entidad, Cayetana Guillén Cuervo, se desplazará al Teatro Rialto de València para la lectura de las compañías y artistas aspirantes a los galardones en su tercera edición. 

Los mejores profesionales de cada una de las especialidades técnicas y creativas se darán a conocer el próximo 12 de mayo sobre el escenario del Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa de Madrid. 

“Desde Dansa València recibimos con gratitud el anuncio de las nominaciones en el marco de nuestro festival. Contar con la presencia de una estructura de tanta relevancia a nivel nacional para las artes escénicas supone un reconocimiento fundamental para el festival como Plataforma Española de la Danza”, ha declarado la directora del festival, María José Mora. 

“Agradecemos a la Academia que por segundo año consecutivo nos acompañe y refuerce su compromiso con las artes del movimiento y celebramos esta oportunidad para seguir promoviendo, junto a ellos, el valor de las artes escénicas en nuestra sociedad”, ha añadido. 

El acto se completará con la representación de una pieza de danza de creación valenciana y con la participación de Samaruc Teatre de la ONCE, organización con la que València desarrolla este año el taller de danza contemporánea ‘Cuerpo imprevisto’, a fin de hacer los lenguajes del movimiento inclusivos para todas las personas. Su propuesta consistirá en una breve intervención de dos actrices, una de ellas, invidente.

Segunda comunidad autónoma en número de académicos 

Los Premios Talía de la Academia de las Artes Escénicas de España nacieron con la vocación de promover y fomentar la excelencia de la creación como patrimonio inmaterial, destacar la labor integradora y pedagógica de las artes escénicas de nuestro país y reconocer el esfuerzo de los profesionales y de las entidades que las difunden.

El deseo de organizar una entrega de premios a las Artes Escénicas forma parte de uno de los objetivos fundacionales de la Academia. La primera edición de los Premios Talía se celebró en el Teatro Español de Madrid en 2023, al igual que la segunda edición.

“La Academia tiene una clara vocación descentralizadora y desea extender sus actividades y en especial los Premios Talía, por toda España, celebrando actos y eventos en diferentes espacios donde unir todas las disciplinas de las artes escénicas y distintos territorios”, ha explicado Cayetana Guillen Cuervo.

Después de acoger la pasada edición de Dansa València un encuentro informal entre María José Mora y Cayetana Guillén-Cuervo, este 2025 la sinergia entre ambas entidades se fortalece con este acto oficial. 

Por su parte, la presidenta de la entidad ha destacado Dansa Valencia como “el escaparate ideal para promocionar los Premios Talía, ya que se trata de la segunda comunidad autónoma en número de académicos asociados y donde las artes escénicas tienen un papel fundamental en la vida de su sociedad”.

Premiados en los Talía y programados en Dansa València

La primera edición de los Premios Talía se celebró en 2023 en coincidencia con el Día Mundial del Teatro. Los recién estrenados galardones reconocieron la coreografía del espectáculo con el que se inauguró aquel año Dansa València, ‘Pharsalia’, de Antonio Ruz. 

En esa misma gala se laureó como mejor intérprete femenina de danza a Rocío Molina por su espectáculo ‘Vuelta al uno’, donde bailaba con la única compañía de Yerai Cortés en la guitarra. 

Asimismo, en 2024 la artista malagueña estuvo programada en Dansa València con este cierre a su trilogía dedicada a las cuerdas y la danza, como también Mario Bermúdez Gil, que unos días después de representar ‘Averno’ en el Teatro Rialto, se alzó con el galardón a la mejor coreografía en los Premios Talía.

Subir