elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Sanjuan denuncia que la normativa de Catalá permite más de 6.000 apartamentos turísticos más

Sanjuan denuncia que la normativa de Catalá permite más de 6.000 apartamentos turísticos más
  • “Lo que está haciendo Catalá es convertir la ciudad en un negocio a costa de que las personas que vivamos en ella tengamos que irnos a otra parte”

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de València, Borja Sanjuan, ha denunciado que María José Catalá pretende engañar a los vecinos y vecinas de València ya que, a pesar de su “retórica falsa” contra los apartamentos turísticos, la normativa que pretende aprobar permite multiplicar el número de apartamentos legales existentes en la ciudad. “María José Catalá ha engañado a todos los vecinos y vecinas de València al decir que va a aprobar una normativa para frenar los apartamentos turísticos. Lo que va a hacer en realidad es aprobar una normativa para incentivar que se abran más apartamentos turísticos. En concreto, si se aprueba la propuesta del Partido Popular, se van a poder abrir 6.497 apartamentos turísticos más en la ciudad”, ha manifestado.

Sanjuan se ha manifestado en estos términos tras analizar los datos facilitados por el propio Gobierno de Catalá para elaborar una propuesta “que no solo avala que se puedan abrir 6.497 apartamentos turísticos más por todos los barrios sino que, además, no contempla ninguna medida para reducir el número de apartamentos en barrios que el propio Ayuntamiento considera que están saturados. El responsable socialista ha puesto de ejemplo la situación de Ciutat Vella, donde Catalá no va a tomar ninguna medida pese a que de cada 100 personas que duermen en el barrio, 60 son turistas.

“La propuesta de Catalá, por lo tanto, es que haya el doble de saturación turística, que haya el doble de turistificación y que, por ejemplo, en barrios como Ruzafa se permita abrir 200 apartamentos más. Lo que están haciendo es convertir la ciudad en un negocio a costa de que las personas que vivimos en ella tengamos que irnos a otra parte”, ha subrayado.

El responsable socialista ha señalado que los “supuestos candados” de Catalá para restringir la proliferación de apartamentos por toda la ciudad abren la puerta a que en Ruzafa, por ejemplo, se activen 230 nuevos apartamentos, en Mestalla, 124; en Benicalap, 340; en Arrancapins, 207; y en Benimaclet, 232. “En Malilla la propuesta de Catalá deja que se puedan abrir 200 apartamentos turísticos nuevos. El PP dice que va a ser muy restrictivo, pero entonces ¿cómo se explica que la normativa vaya a permitir abrir otros 6.170 apartamentos turísticos en barrios que tienen un carácter predominantemente residencial?”, ha apuntado.

Sanjuan ha recordado que el anterior gobierno progresista estableció restricciones como la aplicación del Plan General de Ordenación Urbana para prohibir que pudieran instalarse más allá de en primer piso y en bajos, el límite del 10% en el Cabanyal o la prohibición absoluta en Ciutat Vella que no solo frenaron la proliferación de apartamentos turísticos sino que redujo el número significativamente. Además, ha recordado que los socialistas dejaron preparada una moratoria que Catalá guardó en un cajón durante un año, lo que permitió que se incrementaran en 3.000.

Ante esta situación, Sanjuan ha anunciado que los socialistas propondrán que en la modificación del PGOU “se prohíba que cualquier vivienda se vuelva a abrir ahora bajo ningún requisito como apartamento turístico. Es decir, impedir el 100% de transformaciones de viviendas en apartamento turísticos. Además, vamos a pedir que se establezca la caducidad de las licencias de aquellos apartamentos turísticos que ya están abiertos a los 5 años porque el objetivo que tenemos como Partido Socialista es el cierre de todos los apartamentos turísticos de la ciudad de València para que eso revierta en viviendas que puedan ser habitadas por familias, vecinos y vecinas de esta ciudad. Al final hay dos modelos: están los que quieren convertir València en únicamente un destino turístico y los que queremos que València siga siendo una ciudad”, ha finalizado.

Subir