Las ratas "llegan" hasta el pleno del Ayuntamiento de Valencia
PP y Ciudadanos han solicitado la intensificación de los tratamientos y un plan integral por barrios para acabar con la presencia de ratas en la ciudad
El Pleno del Ayuntamiento de Valencia ha debatido también dos mociones sobre desratización y control de plagas presentadas respectivamente por el Grupo de Ciudadano y por el Grupo Popular, que solicitaban intensificación de los tratamientos y un plan integral por barrios.
En este punto han tomado la palabra representantes de dos asociaciones vecinales: Asociación de Vecinos plaza Murcia-Fuensanta y Asociación de Vecinos AVEGAS, que han enumerado diferentes deficiencias de sus respectivos barrios. Las dos mociones han sido rechazadas con el voto a favor de los grupos de la oposición y el voto en contra del equipo de gobierno, que ha argumentado que lo que se pide en esas mociones ya se está llevando a cabo.
La propuesta del PP pedía que “el Ayuntamiento de Valencia ponga en marcha, de forma inmediata, un Plan Integral por barrios para el control de las plagas, que incluya medidas de desinfección y desratización adecuadas a las circunstancias actuales y diferentes de cada barrio”.
Como ha explicado la concejal Marta Torrado, “también pedíamos que el habilite un espacio en el Portal de Transparencia, que permita realizar un seguimiento diario de las tareas realizadas en cada uno de los barrios de la ciudad. Al mismo tiempo, pedimos que se incremente las labores de limpieza de imbornales, así́ como de los jardines, alcorques de la ciudad y zonas donde se encuentran ubicados los contenedores de residuos”,.
Torrado ha instado en el pleno al gobierno de Ribó y PSOE a que se actúe con urgencia pues “en Valencia se ha experimentado un incremento desenfrenado de plagas, en prácticamente todos los barrios de la ciudad, hasta el punto de convertirse en una de las mayores quejas vecinales. Esta situación se ha visto desbordada en los últimos meses, provocando que la presencia de ratas, cucarachas y otros insectos en las calles y espacios ajardinados de nuestra ciudad afectase, principalmente, a los vecinos, pero también a comercios y al turismo”.
Torrado ha asegurado que es un problema en la ciudad, “el Ayuntamiento de Valencia registra una queja al día por plagas, los distritos con más quejas Poblats Marítimins, Patraix, Camins del Grao y Quatre Carreres”. El Gobierno de Ribó y PSOE recibió cerca de 400 quejas por plagas en sus barrios, es decir más de una por día, según se desprende de la memoria anual de quejas y sugerencias municipal de 2021.
“Los informes constatan que Compromís y el PSOE no se han tomado en serio el problema que existe en las calles de Valencia y sólo hay que visitar los barrios para comprobar que los vecinos tienen un problema serio con ratas y cucarachas” ha afirmado Torrado.
Giner: “Jamás pensé que tendría que venir al pleno a hablar de ratas”
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, ha lamentado la situación de las ratas en la ciudad de Valencia, y ha presentado la moción que la formación liberal lleva al pleno de este mes de octubre para pedir la desratización del barrio de la Fuensanta. “Voy a decir la verdad: cuando entré en política hace siete años, jamás pensé que tendría que venir al pleno, que es el máximo órgano de decisión de nuestra ciudad, a hablar de ratas”, ha indicado.
“No entendemos cómo en pleno siglo XXI, una ciudad que aspira a ser capital de la innovación y que ya es capital verde, tiene un problema de ratas con los vecinos. Esto atenta contra la dignidad de los ciudadanos de cualquier ciudad, y nosotros no lo podemos permitir”. En este sentido, ha recordado que la moción pide que el Ayuntamiento intervenga en la desratización de los edificios en los que se han detectado nidos, y que se responsabilice del cuidado de las alcantarillas y de los parques y zonas ajardinadas. “Que recordemos que es uno de los factores que contribuyen a la proliferación de ratas”, ha señalado.
Además, en esta línea, el portavoz de la formación liberal ha recordado que la inversión para el control de plagas en la ciudad de Valencia es “irrisoria”. “En 2021, este Ayuntamiento solo destinó 50 céntimos por habitante para ratas, cucarachas y mosquitos. En 2022, el presupuesto se ha disparado un 70% a propuesta de esta formación y, aun así, seguimos en la mitad que ciudades como por ejemplo Alicante o Barcelona”. Y, del mismo modo, ha recordado que el nuevo contrato para el control de plagas “sigue retrasándose”.
Finalmente, Giner ha indicado que el problema de las ratas “es general en toda la ciudad, y no solo en Fuensanta”. Es por ello que ha adelantado que, el mes que viene, presentará una iniciativa por el barrio de Beteró.
que subsanar antes de pensar en poner el centro de menores”. Así, ha defendido que la parcela prevista para el centro se destine a las necesidades de los vecinos.