Ofensiva en Valencia contra los 'okupas': así funcionará la nueva Oficina Antiocupación
Los afectados por usurpaciones contarán con apoyo legal y administrativo para recuperar sus viviendas
La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes la creación de la Oficina Antiocupación de la Ciudad de València, tal como anunció ayer jueves la alcaldesa María José Catalá, “con el objetivo de prestar el apoyo necesario a los vecinos de la ciudad que sean objeto de los delitos de usurpación y allanamiento de vivienda”. El portavoz del gobierno local, el concejal Juan Carlos Caballero, ha explicado que la Junta ha acordado hoy iniciar los trámites pertinentes para constituir la nueva entidad municipal, que quedará integrada en la Sección Administrativa Centralizada de la Policía Local. Tal como ha adelantado Caballero, el acuerdo de la Junta incluye también la creación del protocolo necesario para el funcionamiento de la oficina.
La finalidad de la nueva oficina municipal es, tal como se recoge en la moción impulsora aprobada por la Junta, “prestar y agilizar, con la mayor seguridad jurídica posible, el apoyo que requieren los vecinos de València para encauzar las acciones que les corresponda y que les permita iniciar los trámites para la celebración de los juicios rápidos”.
Caballero ha explicado que esta iniciativa se enmarca “en la política de vivienda que está impulsando la alcaldesa de València, que es construir y favorecer la vivienda pública a través del Plan + Vivienda, con más de 1.000 viviendas en la ciudad a precio asequible para los valencianos, en el que ya se han entregado más de 160 viviendas”.
El Ayuntamiento, al servicio de los propietarios afectados
El edil ha señalado que la ocupación “es un problema real y global de toda España por el marco jurídico que tenemos”, y ha ofrecido datos de “intervenciones de la Policía Local alrededor de estas situaciones en la ciudad: en 2023 fueron 796 actuaciones; en 2024, 810; y en lo que llevamos de año 2025, 144”. “Por tanto, es un problema in crescendo”, ha asegurado, y ha criticado que “en el ámbito nacional hay cierta relajación o cierta comprensión hacia quien ocupa ilegalmente una vivienda”. “Estas cifras demuestran –ha asegurado- que, desde luego, en València, la Policía Local está actuando contra un problema real ante el que no podemos quedarnos de brazos cruzados”.
“Hemos visto que hay un aumento –ha continuado el concejal- y por, eso, aunque fuesen 5, 13 o 17 las viviendas, nosotros debemos garantizar siempre la seguridad jurídica en nuestra ciudad porque esto está detrayendo viviendas que podrían estar al servicio de la gente que quiere alquilar”.
“Lo que pretende el Ayuntamiento con esta oficina es ponerse al servicio de la ciudadanía que sufre un caso de ocupación ilegal en una vivienda de su propiedad, bien, porque han entrado su vivienda dando una patada a la puerta, o bien porque teniendo una vivienda en alquiler, se ha dejado de pagar la renta, y el propietario quiere recuperar su vivienda”. “Lo que va a hacer el Ayuntamiento es ponerse al servicio de estas personas afectadas y facilitarles todas aquellas labores administrativas para agilizar las acciones a desarrollar para poder recuperar esa vivienda, y que se pueda celebrar un juicio rápido”, ha continuado Juan Carlos Caballero, quien ha subrayado que el objetivo de la oficina es “prestar todo el apoyo y toda la colaboración técnica y jurídica al propietario que ha sufrido una ocupación legal en un piso que ha heredado, o que en el piso que tenía en alquiler han dejado de pagarle”.
Por ello, ha defendido la necesidad de “que haya un mercado regular del alquiler, puesto que la mayor oferta también reduce o contiene el precio de la vivienda, de alquiler o de compra”. En este contexto, se ha referido al Infobarómetro Municipal, “que refleja que uno de cada cuatro pisos vacíos en la ciudad no sale a alquiler, justamente por miedo, por temor a la ocupación ilegal”, ha asegurado. “Por tanto, lo que vamos a dar es seguridad jurídica, y vamos a decir que estamos del lado de los propietarios: que no tienen que tener miedo, y que esta es una administración que va a velar por la seguridad jurídica, y por la propiedad en la ciudad”.