elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Museo de Bellas Artes de València incrementa su colección del siglo XX con la recepción de cuatro obras del pintor Genaro Lahuerta

El Museo de Bellas Artes de València incrementa su colección del siglo XX con la recepción de cuatro obras del pintor Genaro Lahuerta
  • La donación ha sido realizada por Genaro Lahuerta Galiana y Lorena Sancho Lahuerta, hijo y nieta del artista

MÁS FOTOS
El Museo de Bellas Artes de València incrementa su colección del siglo XX con la recepción de cuatro obras del pintor Genaro Lahuerta - (foto 2)
El Museo de Bellas Artes de València incrementa su colección del siglo XX con la recepción de cuatro obras del pintor Genaro Lahuerta - (foto 3)
El Museo de Bellas Artes de València incrementa su colección del siglo XX con la recepción de cuatro obras del pintor Genaro Lahuerta - (foto 4)

El Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) incrementa su colección de pintura del siglo XX con la incorporación de la donación de cuatro obras del pintor valenciano Genaro Lahuerta (1905-1985), uno de los pintores valencianos que en el primer tercio del siglo XX superaron la estética derivada de Sorolla.

Las obras donadas son un retrato del escritor Pío Baroja, óleo sobre lienzo realizado en 1955, en el que el escritor aparece representado en batín y zapatillas; dos retratos individuales de los padres del artista, fechados en 1943 y 1944; y un autorretrato de gran tamaño, de 1975, que también es un homenaje a Picasso, artista malagueño que fue un referente para el pintor valenciano.

La donación ha sido realizada por Genaro Lahuerta Galiana y Lorena Sancho Lahuerta, hijo y nieta del artista, con el fin de completar la colección de obras de arte moderno y contemporáneo del Museo de Bellas Artes de València y en recuerdo de su padre y abuelo al cumplirse en 2025 el cuarenta aniversario de su muerte.

La directora general de Patrimonio Cultural, Marta Alonso, ha destacado durante el acto de presentación que la generosidad de la sociedad valenciana “hace crecer cada día el Museo de Bellas Artes de València”. En este sentido, Alonso ha expresado que “es necesario reivindicar los grandes pintores valencianos del siglo XX como Genaro Lahuerta”. 

Por su parte, el director del Museo de Bellas Artes de València, Pablo González Tornel, ha señalado que la donación Lahuerta “completa la colección de paisajes que el Bellas Artes poseía del pintor” y ha subrayado que estas obras “muestran el camino del arte figurativo más allá de la herencia de Sorolla”.

El Museo de Bellas Artes de València guarda en su colección varios paisajes alicantinos de Genaro Lahuerta que muestran las poblaciones de Monóvar, Altea o Finestrat, pero no retratos, un género en el que también destacó, por lo que las nuevas piezas ahora incorporadas amplían la colección de obras del artista en la principal pinacoteca valenciana.

Genaro Lahuerta

Nacido en València en 1905, el pintor Genaro Lahuerta estudió en la Escuela de Artes y Oficios y posteriormente en la de Bellas Artes de San Carlos. 

En 1928 hizo su primera exposición dentro de la Primera Manifestación Valenciana de Arte Joven. Al año siguiente, expuso en la Sala Parés de Barcelona con Pedro Sánchez (Pedro de Valencia) y también en la Sala Blava de València.

En esos años y hasta 1936, se vio influido por el fauvismo, el expresionismo y el cubismo. En 1931, participó en exposiciones nacionales e internacionales y en 1932 consiguió la Tercera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid con un retrato del escritor Max Aub. 

En 1943 consiguió la Segunda Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes y cinco años después la Primera Medalla.

Especializado en la pintura de paisajes y retratos, sin abandonar la figuración Genaro Lahuerta alcanzó importantes cotas de modernidad y calidad pictórica, con un estilo basado en la intensidad cromática y en la sencillez compositiva.

Subir