elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Mercado Central acoge la jornada “El futuro de los mercados está por venir”, con el apoyo de la Dirección General de Comercio

El Mercado Central acoge la jornada “El futuro de los mercados está por venir”, con el apoyo de la Dirección General de Comercio
  • El encuentro, organizado por Confemercats y ATECOM, ha reunido a 60 personas técnicas de comercio de las provincias de Alicante, Castellón y València

El Mercado Central de València ha acogido esta mañana la jornada “El futuro de los mercados está por venir”, dirigida al personal técnico de comercio de toda la Comunidad Valenciana. Este encuentro, impulsado por la Dirección General de Comercio, ha sido organizado conjuntamente por la Federación de Mercados de la Comunidad Valenciana (Confemercats) y ATECOM, la asociación que agrupa a las y los técnicos de comercio.

Con la celebración de esta jornada, se retoma la formación en materia de mercados del personal técnico, impulsada por la red AFIC (Red de Agencias para el Fomento de la Innovación Comercial), de la Generalitat Valenciana. Esta también está abierta a asociaciones, instituciones y administraciones, como herramienta fundamental para el desarrollo y promoción del comercio local.

El encuentro de hoy, al que han asistido 60 técnicos y técnicas de comercio de municipios de las provincias de Alicante, Castellón y València, ha contado con la presencia de Santiago Ballester, concejal de Comercio y Mercados, y de Maribel Sáez, directora general de Comercio de la Generalitat Valenciana.

Ballester ha destacado la apuesta del Ayuntamiento por los mercados. “Estamos realizando un gran trabajo de mantenimiento, actualización, y remodelación de los mercados de la ciudad, así como de adaptación de la normativa que los regula, que en un futuro va a facilitar la activad en nuestros mercados municipales, y de impulso de las campañas de comunicación y publicidad para darles visibilidad. Son acciones que hemos desarrollado trabajando codo con codo con Confemercats, ya que, sin el asociacionismo de los vendedores de los mercados, nuestro trabajo no sería posible”, ha subrayado.

Por su parte, Maribel Sáez ha afirmado que “los mercados hacen ciudad, pues son vertebradores de barrios, socializadores urbanos y complemento perfecto de la actividad comercial a pie de calle”. Asimismo, ha señalado que “tienen un impacto económico local, no solo por el empleo directo que generan, sino también por el efecto indirecto, gracias a su capacidad de atracción de actividades complementarias”.

En este sentido, Sáez ha asegurado que “desde la Generalitat Valenciana realizamos programas de mejora destinados al entorno comercial urbano y renovación o reforma de mercados municipales (fijos o de venta no sedentaria) y a estudios estructurales en mercados municipales, mercados ambulantes o en espacios urbanos de concentración comercial. Estas jornadas son una magnifica iniciativa para demostrar que los mercados de la Comunidad Valenciana no solo están muy vivos sino que son generadores de vida”.

Respecto al resto de intervenciones, Merche Gayet, presidenta de Confemercats, ha informado sobre el calendario promocional de mercados, en el que está trabajando junto a la Generalitat Valenciana para lanzarlo a partir del 1 de enero del próximo año.

Jose Luis Parada, responsable de la Cátedra de economía circular en Mercados Públicos de la Universidad Francisco de Vitoria, ha centrado su intervención en “Los mercados municipales y su papel en las ciudades”; y Carlos Mínguez, de la empresa GfK-NIQ y vicepresidente de ATECOM, ha tratado sobre los aspectos a tener en cuenta en la dinamización de estos lugares.

Finalmente, Cristina Oliete, secretaria general de Confemercats, ha reflexionado sobre la importancia de que los mercados estén representados ante las administraciones bajo una sola voz a través de las asociaciones de comerciantes. Por ello, ha apostado por el fomento del asociacionismo para ayudar a visibilizar las necesidades e impulsar campañas de promoción de estos espacios comerciales, referentes de alimentación y productos de proximidad de todo el territorio valenciano.

Subir