elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Los mejores planes para hacer este fin de semana en Valencia

Los mejores planes para hacer este fin de semana en Valencia
  • La ciudad acogerá actividades para todas las edades y gustos con diferentes eventos como bailes regionales, flamenco y un festival de títeres

Este fin de semana, Valencia se convierte en el escenario perfecto para una escapada espontánea. Entre el bullicio de sus plazas y la calma de sus parques, hay planes para todos los gustos: desde exposiciones interesantes hasta paseos por sus rincones menos conocidos

La ciudad también acogerá otras actividades para todas las edades y gustos con diferentes eventos como bailes regionales, flamenco y un festival de títeres.

Asimismo, la capital del Turia también presenta multitud de actividades culturales y artísticas a través de diferentes exposiciones y conciertos, entre otros.

Si aún no tienes planes para este fin de semana, a continuación te dejamos una lista de ideas para que puedas disfrutar de las actividades que organiza la ciudad.

Bailes regionales en las calles de València

Vuelven las exhibiciones de danzas regionales valencianas a la plaza de Manises, llevadas a cabo por las comisiones falleras en «Balls al Carrer». Tendrán lugar este viernes 30 de 10:30 a 13:30 horas.

Estos bailes tradicionales a ritmo de dolçaina y tabalet tienen un carácter ritual que está asociado a los días de fiesta y son todo un alarde de ritmo y coordinación. Están formados por una comitiva o procesión de parejas dirigidas desde la cabeza o la cola, vestidos con trajes regionales.  

VIII Festival de Titelles en TEM 

Las marionetas vuelven a tomar el barrio marinero de València con la VIII edición del Festival de Titelles del Cabanyal-Canyamelar del 28 al 30 de marzo. Un evento que convierte el TEM y Teatro La Estrella en un escenario mágico lleno de creatividad, música y espectáculos para toda la familia. 

Programación del VIII Festival de Titelles en TEM 

Taller «Construye tu propia marioneta» - 29 de marzo a las 11:00 h – Gratuito 

Para los más pequeños, este taller ofrece la oportunidad de fabricar su propia marioneta y llevarse un pedacito del festival a casa. 

Teatro «Flor de Greguerías» - Cía. Luna Teatrodanza - 28 de marzo a las 19:30 h - 6 € 

Una propuesta de teatro de objetos inspirada en el mundo poético y humorístico de Ramón Gómez de la Serna. Un espectáculo donde las greguerías cobran vida a través de la imaginación. 

Teatro «Un hilo me liga a vos» - Cía. La Tartana - 29 de marzo a las 19:30 h - Entrada gratuita con invitación 

Una pieza de teatro de títeres con música en directo basada en los mitos griegos y en el libro de poemas de Beatriz Giménez de Ory. 

Programación del VIII Festival de Titelles en Teatro La Estrella 

«MR. BLUE» - Cía. Tombuctú Teatro - 29 de marzo a las 17:30 h – 6,12 € 

Mister Blue es un ratón hipnotista y mentalista, pero su espectáculo no saldrá como espera... Entre mimos, clown, títeres y objetos animados, esta obra te hará imaginar y soñar despierto. 

Teatro «PAN» - Cía. Teatro Plus - 30 de marzo a las 12:00 h – 6,12 € 

El pan, tan esencial en nuestra vida, cobra protagonismo en este espectáculo que te transporta a la historia del ser humano a través de los elementos naturales: viento, sol, agua y tierra. 

Un Lago de Conciertos

Berklee Valéncia se une a la Ciudad de las Artes y las Ciencias para traerte «Un Lago de Conciertos», una serie de eventos gratuitos repletos de diversidad musical.  El 27 y 28 de marzo, el Paseo Norte del Museo de las Ciencias se transformará en el escenario perfecto para disfrutar en directo de una amplia gama de estilos. 

Va a sonar desde el swing del jazz y la potencia del rock and roll, hasta el groove del funk, el sabor de la música latina, el encanto del folk y nuestros queridos sonidos mediterráneos.

El pianista Andrés Barrios llena el CAHH de flamenco fusión

El arte y la música se dan la mano en «Four Seasons», el nuevo ciclo de conciertos del Centro de Arte Hortensia Herrero, inspirado en la obra del icónico David Hockney. 

El evento promete una experiencia sensorial en la que el flamenco-fusión se convertirá en el puente entre la música y la videocreación de «Las Cuatro Estaciones» de Hockney, una obra que retrata la transformación del paisaje a lo largo del año a través de 36 pantallas sincronizadas. 

Primer concierto del ciclo «Four Seasons» 

La primera cita, «Primavera», será el 28 de marzo y tendrá como protagonista al virtuoso pianista y compositor Andrés Barrios, acompañado por la impresionante voz de Gabriela Jiménez y la percusión de Kike Terrón. 

Este será el primero de cuatro conciertos que se celebrarán a lo largo del año, cada uno inspirado en una estación y con una propuesta musical diferente. El concierto tendrá lugar en el jardín del Centro de Arte Hortensia Herrero a las 20:30 h, con un aforo de 200 personas y hay dos tipos de entradas: General: 40 €  y Experiencia VIP (entrada + cena en el restaurante Entrevins): 140 € 

La Flama Flamenco

El Atena Sky abre sus puertas al flamenco más puro con «La Flama Flamenco», un ciclo que promete tres noches de pasión, arte y compás. El día  29 de marzo, Valencia se llenará de cante, baile y guitarra con algunos de los artistas más destacados del panorama actual.

El reencuentro – 29 de marzo: Revive la pasión de los inicios de Esther Garcés y Paco Berbel, dos bailaores que se conocieron hace 25 años y vuelven a compartir escenario. Les acompañan José de Torres a la guitarra y Juan Amador y Javier Calderón al cante. Bambalina flamenca: Yambú. 

Conciertos secretos con cata

Así es la magia de los Conciertos Secretos en València, una experiencia que ocurre el último sábado de cada mes y que solo unos pocos afortunados podrán vivir. La ubicación y artista es desconocida y solo se revelará 24 horas antes.

Así, cada una de las citas de este ciclo se convierte en una experiencia con mucha expectación. Y para más alegría, junto con el espectáculo podrás disfrutar de varias catas de vinos o cervezas valencianas.  Puedes reservar tu plaza en el 657 04 77 39.

«Vuela»: un homenaje a Paco de Lucía

Si hay alguien capaz de hacer que el flamenco cobre vida, es Sara Baras. Y esta vez lo hace a lo grande en Les Arts —del 27 al 30 de marzo de 2025— con «Vuela», un espectáculo que promete emociones a flor de piel y que rinde homenaje al gran Paco de Lucía en el 25º aniversario de su compañía. 

Exposición de pintura valenciana en el CCCC

Hasta el 23 de marzo de 2025 puedes disfrutar de «DECONSTRUYENDO LA ABSTRACCIÓN. Pintura Valenciana (1970-2024)», una exposición fascinante que explora este movimiento artístico desde sus raíces. 

Un recorrido por más de 50 años de arte abstracto de la Comunitat Valenciana para que observes cómo la pintura ha cambiado, mutado y desafiado sus propios límites en medio siglo. 

Exposición «Cine y Espionaje» en CaixaForum

Del 20 de febrero al 8 de junio de 2025, tienes una cita con el misterio y la adrenalina en la exposición «Cine y Espionaje». Hay más de 176 piezas de la colección de La Cinémathèque française, entre gadgets tecnológicos, vestuario de cine, dispositivos, documentos, fotos, dibujos, carteles y fragmentos de películas, que van a llevarte a vivir sus aventuras y a entender los artefactos que usaban para espiar. 

Exposición de Sorolla

Este otoño la Fundación Bancaja abre sus puertas para mostrarte gran parte del arte que envuelve a las costas valencianas desde la perspectiva de Sorolla, donde podrás descubrir la extraordinaria exhibición «En el mar de Sorolla con Manuel Vicent». Una muestra de más de 100 lienzos con los que se honra el centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla.

 Exposición «Leonardo Da Vinci. 500 años de genio»

A partir del 6 de marzo y hasta el 13 de abril de 2025 puedes disfrutar de una exposición inmersiva en el Museo de las Ciencias de València por la celebración de su 25 aniversario. 

Esta muestra te llevará al corazón del Renacimiento con «Leonardo da Vinci. 500 años de genio». Aquí la ciencia, el arte y la tecnología se fusionan para explorar el legado de uno de los mayores visionarios de la historia: Da Vinci. 

 

Subir