L’ETNO explora el potencial de los museos para mejorar la salud
La Diputació de València ha celebrado hoy la primera sesión de sus jornadas ‘Iniciativas museísticas y atención sanitaria, retos y oportunidades de una relación en construcción’
La Diputació de València ha celebrado hoy la primera sesión de sus jornadas ‘Iniciativas museísticas y atención sanitaria, retos y oportunidades de una relación en construcción’, en las que se trata el nuevo papel de los museos como instituciones capaces de aportar y transformar la sociedad desde diversas perspectivas, entre las cuales destacan el campo de la salud y el bienestar.
Así, L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia, ha acogido esta mañana la apertura de estas jornadas, organizadas desde las áreas de Cultura y Bienestar Social en colaboración con la Universidad del País Vasco y la Universitat de València. El diputado de Cultura, Paco Teruel; la diputada de Bienestar e Inclusión social, Imma González; el director del museo de la Diputació, Joan Seguí; e Iñaki Arrieta, de la Universidad del País Vasco, han asistido a la apertura, que se ha celebrado esta mañana en la Sala Alfons el Magnànim del Centre Cultural la Beneficència.
Dirigidas a estudiantes, profesionales de cultura, museos, patrimonio y salud, esta iniciativa, que pretende activar un debate para reflexionar sobre los retos y las oportunidades de la colaboración entre dos campos tan diversos como la salud y la cultura, se desarrolla hoy miércoles y continuará este jueves, 3 de abril, en el Hospital de Salud Mental Provincial de Bétera. Así, con los objetivos de proporcionar una visión panorámica y actualizada de las formas de colaboración entre el campo de la salud y el de los museos en diferentes países y regiones, el encuentro acoge las ponencias de representantes de museos españoles, asociaciones de museos de ámbito internacional, del sector sanitario y representantes de proyectos de cultura y salud.
El responsable de Cultura de la Diputació de València, Paco Teruel, ha señalado que el tema a tratar “resulta de gran relevancia, ya que se trata de dos campos fundamentales para la sociedad, la salud y la cultura, por ello la organización de este tipo de jornadas forma parte de nuestro propósito”.
“Es un campo sumamente interesante -continúa Teruel- porque representa un uso más racional de nuestros recursos como sociedad y porque representa sumar al sector del patrimonio en general y al de los museos en particular en la gestión pública de enfermedades cada vez más mayoritarias en nuestra sociedad, como el caso del Alzheimer, y este es un camino de futuro que es necesario debatir y contrastar”.
Por su parte, la diputada responsable de Bienestar Social, Imma González, ha destacado la “gran importancia” de seguir llevando a cabo iniciativas de este tipo relacionadas con la atención sanitaria, “para continuar profundizando en el campo de la salud y el bienestar, y que permitan la obtención de resultados sobre la función de la cultura y sus beneficios que seguro va a reportar”, ha apuntado.
Cultura y salud
Las instituciones europeas están generando informes que demuestran que hay una concienciación cada vez más amplia sobre la función de la cultura y las artes en la mejora de la salud y el bienestar, tanto a escala individual como colectiva, marco en el cual entrarían los museos. Asimismo, estas recomendaciones indican que desde las instituciones se tienen que promover programas que promuevan, impulsen y consoliden los vínculos entre los sectores culturales y sanitarios.
En este sentido, L’ETNO está desarrollando algunos proyectos que van en esta dirección, como por ejemplo programas relacionados con el Alzheimer en colaboración con el área de Bienestar Social de la Diputació, actividades con centros de salud o iniciativas enfocadas a la salud mental con el Hospital de Salud Mental Provincial de Bétera dependiente del área de Bienestar Social.