elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La fiesta de Sant Vicent Ferrer presenta, por primera vez, su cartel oficial

  • La concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, destaca la importancia histórica y cultural de la celebración en un emotivo acto en el Salón de Cristal

En un acto cargado de emociones y simbolismo, el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València se ha vestido de gala este jueves para la presentación del primer cartel oficial de la fiesta de Sant Vicent Ferrer. La obra es fruto del distinguido artista valenciano que durante más de 40 años se ha dedicado en exclusiva a la pintura, la escultura y la didáctica del Arte en todas sus facetas como es Rodolfo Navarro.

Para este momento tan especial se ha contado con la presencia de la concejala de Fiestas y Tradiciones, y presidenta de la Junta Central Vicentina (JCV), Mónica Gil, la honorable clavariesa, María José Llorens, el propio artista Rodolfo Navarro, así como la directiva de la JCV, presidentes, clavarios mayores y reinas de los diversos altares y representantes de las fiestas de la ciudad de València, entre otros.

“Espero que el cuadro sea un símbolo de orgullo para los valencianos, una celebración de la historia y de nuestra capacidad de evolucionar sin perder nuestra esencia”, ha señalado el artista durante la presentación. “Mi deseo es que inspire a quienes la vean, que los conecte con la riqueza cultural de la ciudad y que refuerce la importancia del arte como un puente entre el pasado y el futuro”, ha recalcado el pintor valenciano poco antes de descubrir el cuadro original que ha dado paso al cartel oficial de las fiestas de Sant Vicent Ferrer 2025.

Tras descubrir la obra que tiene como eje central la figura destacada del pare Sant Vicent sobre depurados ejes geométricos y un colorido vibrante, la presidenta de la Junta Central Vicentina, Mónica Gil, ha destacado que “hoy no solo presentamos un cartel, sino que comenzamos un nuevo capítulo en nuestra historia como valencianos. Esta fiesta es un reflejo de nuestra identidad y un legado que debemos preservar”. Este evento marca un hito significativo en la historia de la celebración, que este año conmemora dos importantes efemérides: el décimo aniversario de los Miracles de Sant Vicent Ferrer como Bien de Interés Cultural Inmaterial y el 400 aniversario de la Fundación de la Fiesta de los Niños de San Vicente.

El cartel, obra del reconocido pintor y escultor valenciano Rodolfo Navarro, destaca por su vibrante colorido y su capacidad de fusionar elementos tradicionales con una visión contemporánea. “Rodolfo ha logrado, con gran maestría, construir un puente entre lo clásico y lo moderno, representando a San Vicente Ferrer de una manera que nos invita a todos a ser parte de la historia que seguimos escribiendo”, ha añadido Gil.

Durante la presentación, la presidenta de la JCV también ha hecho especial hincapié en la importancia de la participación de las generaciones futuras para mantener viva la esencia de estas tradiciones: “Debemos unir esfuerzos para garantizar que nuestras celebraciones perduren en el tiempo, enriquecidas por nuevas ideas y perspectivas”.

Con la intención de “difundir y transmitir este punto de encuentro para todos los vicentinos”, el cartel oficial se verá reflejado, del 8 al 28 de abril, en más de 80 mupis y marquesinas distribuidas por toda la ciudad, así como en las pantallas informativas de los autobuses de la EMT València, destacando la relevancia de esta celebración para todos los valencianos. "Les invito a compartir y vivir esta fiesta, que no solo es un homenaje al Santo, sino a nuestra identidad y a nuestras raíces y tradiciones", ha concluido Mónica Gil.

Subir