El Cuerpo de Bomberos de València es uno de los únicos de España con una mujer en la jefatura
La plantilla formada para la prevención y atención de incendios y otras emergencias en la ciudad está compuesta por 450 efectivos, 12 mujeres son mujeres
“El Ayuntamiento de València se distingue como uno de los pocos de España, el único junto con el de la Comunidad de Madrid y el Consorcio de Asturias, con mujeres en roles de liderazgo en el Cuerpo de Bomberos”. Lo ha destacado hoy el concejal de Prevención, Intervención en emergencias y Protección Civil, Juan Carlos Caballero, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, y el Día Nacional del Bombero y la Bombera.
El concejal de Emergencias, también portavoz del gobierno municipal que este año reivindica “el talento femenino, científicamente probado”, ha puesto en valor “el trabajo transversal desarrollado en València para normalizar la figura de la mujer en todos los ámbitos laborales y evolucionar, así, hacia una sociedad más equitativa”.
Juan Carlos Caballero ha detallado que en el Cuerpo Municipal de Bomberos, que cuenta con una plantilla de 450 efectivos, trabajan 12 bomberas, una de ellas es inspectora y está al mando de la Unidad de Logística.
La inspectora jefe de la Unidad de Logística, Natalia Dutor, responsable, entre otras materias, de las relaciones externas y de la compra y mantenimiento de vehículos y material de intervención, ingresó en el cuerpo en 1999 como técnico de Protección Civil, y accedió a Oficial de Bomberos en mayo de 2007. En el año 2002 se incorporaron las dos primeras bomberas, María del Mar Ros y Luisa Arnanz, en una promoción de 114 efectivos y tras superar pruebas físicas adaptadas según sexo a los récords de España femenino y masculino.
En sucesivas promociones se han ido incorporando más bomberas, hasta doce en el área de intervención. Además, en el servicio trabajan 7 operadoras del CECOM (Centro de Comunicaciones) situado en el parque centro histórico y encargado de la gestión de todos los avisos recibidos, y dos enfermeras que, en turno de 24horas, forman parte de las dotaciones de la ambulancia de bomberos.
Feminización de la profesión policial
Por lo que respecta a la Policía Local, el 19% de la plantilla, compuesta por 1.775 personas, 338 son mujeres. Y este porcentaje, que se materializa en 318 mujeres policías y otras 20 compañeras que trabajan en tareas de administración, “es superior al de la media nacional”, tal como ha destacado el concejal de Seguridad Ciudadana, Jesús Carbonell.
Las primeras mujeres que se incorporaron a la Policía Local de València lo hicieron el 3 de agosto del año 1981. Las pioneras ingresaron en el llamado batallón de tráfico con 18, 19 y 20 años, tras superar unas oposiciones que exigían las mismas marcas que a los hombres en las pruebas físicas.
Con los años, las mujeres han accedido a todas las divisiones operativas. En 1993 fue nombrada la primera inspectora mujer, María del Carmen Mariblanca, jubilada en 2017, después de haber desempeñado el cargo de intendente general que ahora se denomina Comisaria principal durante 12 años.
En estos momentos, hay 318 mujeres policias, y una ocupa uno de los 15 puestos de mando existentes. Estefanía Navarrete es la comisaria de la tercera unidad de distrito y responsable del Grupo de Atención al Maltrato conocido como Grupo GAMA, en el que trabajan otras mujeres policías.
A este respecto, el concejal de Policía Local, Jesús Carbonell, ha asegurado que “la diversidad de género en las fuerzas de seguridad mejora la eficacia, con diferentes perspectivas y enfoques a la hora de manejar diferentes situaciones como, por ejemplo, las que requieren la asistencia del citado grupo GAMA”. El concejal también ha explicado
que “el Ayuntamiento de València ha implementado políticas de igualdad de género que han facilitado la incorporación y promoción de mujeres en roles policiales”.
De hecho, en unos dos meses se incorporarán 55 mujeres policías que ahora se forman en la academia, tras haber superado unas oposiciones que incluían una reserva de plazas para mujeres y que permitirán el ingreso de 207 policías, el 26% mujeres.