La Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia promueve la presencia de las mujeres en las aulas de música
El sábado 5 de abril en el Palau tendrá lugar una conferencia de la musicóloga Sakira Ventura sobre su Mapa de Mujeres Creadoras y un concierto de Eolia Quintet
La iniciativa, que se inscribe en el proyecto de igualdad de la Coordinadora para 2025, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia
Promover la presencia de las mujeres en las aulas de las escuelas de música es el objetivo de la jornada que ha organizado la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia para el próximo sábado 5 de abril en la Sala García Navarro del Palau de la Música de Valencia y que contará con la musicóloga Sakira Ventura y el grupo Eolia Quintet.
Sakira Ventura abrirá a las 10:30 horas la jornada con una conferencia que lleva por título “¿Qué sabemos de las mujeres en la música”. Mapa de creadoras: plataforma digital para la inclusión de las compositoras en las aulas de música. En su intervención abordará temas como las mujeres y su vinculación con la música (roles y profesionalización), recorrerá la presencia de las compositoras en la historia y presentará su Mapa de Creadoras de la Historia de la Música, explicando cómo surgió, su proceso de elaboración, características, usos y funciones.
De este modo se pretende sensibilizar al profesorado y al público en general de la necesidad de incluir a las mujeres en las aulas de música, reflexionar sobre su ausencia en las programaciones musicales y promover la integración de las composiciones escritas por mujeres en los contenidos de las enseñanzas artísticas. En definitiva se trata de “proporcionar recursos teóricos y prácticos para la inclusión de las compositoras y sus obras en las aulas de música”.
Tras la conferencia tendrá lugar el concierto “Silenciades” a cargo de Eòlia Quintet, una formación de cámara integrada por Lara Albero Soriano (oboe), Nuria López Escribano (fagot), Minerva Amorós Pla (clarinete), María Cruz Burgos (trompa) y Alba Momparler Fernández (flauta). El programa incluirá las obras Diario de una metamorfosis de Lara Albero Soriano, Quintet for wind instruments de Grazyna Bacewicz, Auques Vicentines de Ethelvina Ofèlia Raga, Wind quintet n°1 de Danielle Rosaria y Quintette en ut de Claude Arrieu
La jornada cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia y forma parte del proyecto de igualdad que la Coordinadora está desarrollando bajo el lema “Juntes sonem millor” (“Juntas sonamos mejor”).
Como explica el presidente de la Coordinadora, Miguel Hernández, “este año nos hemos planteado focalizar la actividad en la presencia de las mujeres en el marco de las enseñanzas en nuestras Escuelas de Música porque consideramos fundamental que el alumnado del nuestros centros tenga referentes femeninos en su formación. Y para conseguirlo es necesario formar a los profesores y profesoras de nuestras escuelas. En este sentido, la jornada irá dirigida al profesorado pero también a todas las personas que forman parte de nuestras sociedades musicales y al público en general.”
Sobre Sakira Ventura
Sakira Ventura es Doctora en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha. Obtuvo en 2018 el Título Superior de Música en la especialidad de Musicología en el Conservatorio superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia (España). Ese mismo año complementó su formación con el Máster Oficial en Investigación en Patrimonio Musical impartido por la Universidad de Granada, la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad de Oviedo.
Fruto de su interés por visibilizar y reivindicar la figura de las mujeres en la música, en 2020 elaboró el Mapa Creadoras de la Historia de la Música, una antología cartográfica de compositoras repartidas por todo el mundo y enmarcadas desde el siglo IX hasta el año 2005. Medios de comunicación españoles como RTVE, Onda Cero, Las Provincias, ABC y El Salto, y otros internacionales como The Guardian, Classic FM, The Strad y Clarín la han entrevistado y se han hecho eco de dicha plataforma debido a su planteamiento innovador y a su relevancia como herramienta pedagógica interactiva. Es pertinente destacar que este recurso web no solo forma parte de los libros de texto de música de educación secundaria obligatoria en España, sino que, además, un centenar de instituciones educativas de todo el mundo, tales como McGill University (Canadá), Christ’s College (Cambridge University) y University of Kentucky han incorporado el Mapa de Creadoras en sus aulas de música como un recurso óptimo para introducir a las compositoras dentro de la programación de las enseñanzas artísticas.
Ventura realiza un trabajo de divulgación sobre las mujeres en la música y, más específicamente, sobre la figura y obra de las compositoras, todo ello a través de reseñas discográficas y artículos de investigación en publicaciones periódicas como las revistas españolas Ritmo y Platea Magazine. También imparte conferencias en conservatorios y universidades, participa en congresos internacionales como “Disonancias. Brechas de género y práctica musical en Iberoamérica” (Panamá) y el “II Encuentro de Musicología y Estudios de Género” (Manizales, Colombia) y ofrece cursos de formación al profesorado en la especialidad de Musicología Feminista, tanto a nivel nacional a través del CEFIRE, ISEACV y el Instituto de las Mujeres del Gobierno de España, como a nivel internacional para el Sistema Nacional de Fomento Musical (México) y para el Sistema Nacional de Educación Musical de Costa Rica.
Además, ha sido premiada por el Programa multilateral de cooperación internacional Ibermúsicas en su convocatoria “Ayudas al sector musical para la circulación en Iberoamérica 2023”, mediante el cual realizó una gira de conferencias y seminarios en julio y agosto de 2024 por algunas de las instituciones más prestigiosas de Chile, México y Costa Rica.
En la actualidad compagina su labor como conferenciante independiente con la actualización periódica del Mapa de Creadoras.
Eòlia Quintet
El grupo Eòlia Quintet presenta el proyecto “Silenciades”. Muchas son las disciplinas en las cuales la figura de la mujer ha sido notablemente silenciada, o simplemente, escondida. En la música, como reflejo de la sociedad, no ha sido diferente. Su papel en la composición, interpretación, dirección, y otros ámbitos musicales, ha sido siempre relegado a un segundo plano, siendo anecdóticas sus posibilidades de éxito.
Afortunadamente, en la actualidad se está mostrando su legado, siendo cada vez más incipientes los ejemplos de figuras femeninas que permiten la visibilización gradual de la mujer en la música.
Este proyecto nace como respuesta a la necesidad de transformación del imaginario colectivo; por un lado, dando voz a todas aquellas mujeres que no pudieron ser y, por otro, generando nuevas oportunidades para quienes quieran serlo.
Parafraseando a la musicóloga María Setuain Belzunegui: «Démonos tiempo. Tiempo de encontrar, de crear nuestro lugar; tiempo para demostrar y demostrarnos que podamos. Démonos tiempo de disfrutar del camino hacia el futuro porque, el futuro, también es nuestro»
La Coordinadora
La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 26 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.
Además de bandas de música, las sociedades musicales disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, Orquesta Sinfónica, etc lo que supone una oferta artística de gran variedad y calidad.
Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.
Asimismo, gracias al Palau de la Música y en colaboración con la delegación comarcal de la FSMCV, ha puesto en marcha la Banda Simfònica Ciutat de Valencia, agrupación integrada por músicos de sociedades musicales de la ciudad, que ha ofrecido conciertos en los Jardines del Palau y en el Teatro Principal.
Durante 2023 la Coordinadora celebró su 40 aniversario con diversas actividades, entre ellas el Encuentro de Sociedades Musicales y Escuelas de Música, una Entrada de Bandas, el Concierto Conmemorativo del 40 aniversario a cargo de la Banda de la Coordinadora y un Festival de Orquestas. Asimismo en 2024 tuvo lugar un Encuentro de Corales en el Palau de la Música de Valencia.
Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.